Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

¿Quién es Kalya?, la modelo de tres senos que revoluciona las redes sociales

today3 de abril de 2025

Fondo
share close

En el vertiginoso mundo de las redes sociales, una figura ha captado recientemente la atención de miles: Kalya, una modelo virtual que se presenta con una característica inusual, tres senos. Con más de 350 mil seguidores en Instagram, su apariencia ha generado tanto fascinación como debate entre los internautas.

Lo que distingue a Kalya no es solo su singular anatomía, sino el hecho de que es una creación completamente digital, desarrollada mediante inteligencia artificial (IA). Este fenómeno de «modelos virtuales» está ganando terreno en plataformas como Fanvue, similar a OnlyFans, donde se ofrece contenido exclusivo a suscriptores.

La biografía de Kalya en Instagram indica que tiene 18 años y aspira a convertirse en enfermera. Sus publicaciones incluyen imágenes de alta calidad en escenarios paradisíacos y mensajes motivacionales sobre aceptación y diversidad. En una de sus publicaciones, reflexiona sobre las malformaciones físicas y la importancia de la aceptación personal.

Este caso recuerda al de Jasmine Tridevil, una joven de Florida que en 2014 afirmó haberse implantado un tercer seno para desincentivar el interés masculino y obtener notoriedad en los medios. Sin embargo, investigaciones posteriores sugirieron que su historia podría haber sido un engaño, ya que se descubrió que el tercer seno era removible y no un implante quirúrgico real.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kalya (@kalyaunpetittrucenplus)

La aparición de figuras como Kalya plantea interrogantes sobre la delgada línea entre la realidad y la ficción en el entorno digital. La sofisticación de las herramientas de IA permite crear personajes virtuales con un alto grado de realismo, lo que puede confundir a los usuarios y generar debates sobre la autenticidad y ética en el uso de estas tecnologías.

A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos más «influencers» virtuales emergiendo en el panorama digital. Esto subraya la importancia de desarrollar una alfabetización digital crítica, que permita a los usuarios discernir entre contenido genuino y creaciones artificiales, y reflexionar sobre el impacto de estas representaciones en la percepción de la realidad y las interacciones sociales en línea.

Escrito por Melissa Paredes