Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

La propuesta de Manfred para convertir El Alto – La Paz en una Zona Económica Especial generó amplio respaldo en el Foro macroeconómico de candidatos presidenciales

today1 de agosto de 2025

Fondo
share close

En el marco del Foro Macroeconómico de Candidatos Presidenciales organizado por el Comité Impulsor de la Zona Económica Especial El Alto – La Paz (CIZEE), el candidato presidencial Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) destacó con un conjunto de propuestas técnicas, realistas y focalizadas en la estabilización macroeconómica del país y el fortalecimiento productivo del eje La Paz – El Alto.

Durante su intervención, Reyes Villa remarcó la necesidad de declarar a El Alto como Zona Económica Especial (ZEE), propuesta que no solo busca dinamizar la economía local, sino también generar más de 100.000 empleos directos e indirectos en sectores clave como la manufactura, la industria textil, metalmecánica y alimentos.

“Ya es hora de que El Alto sea declarada Zona Económica Especial. Tiene la competitividad, la capacidad productiva y el potencial para convertirse en un motor económico del país”, afirmó Reyes Villa ante representantes gremiales, empresarios y autoridades locales.

En cuanto a la política macroeconómica, el candidato anunció un acuerdo con inversores internacionales para inyectar 10.000 millones de dólares a la economía boliviana sin recurrir a endeudamiento externo ni condicionalidades del FMI. Estos recursos estarían respaldados por un esquema de monetización parcial de reservas de litio y destinados a estabilizar la balanza de pagos, controlar la inflación y normalizar el mercado de divisas.

“No vamos a esperar llegar al gobierno para actuar. Ya tenemos contratos listos para traer gasolina y diésel a cinco bolivianos por litro. Eso es gestión real, no demagogia”, aseguró Reyes Villa, quien también planteó medidas para reducir el déficit fiscal y frenar la especulación del dólar.

Respecto al régimen tributario y de formalización, Reyes Villa se comprometió a impulsar una reforma integral orientada a emprendedores y pequeñas empresas. Entre las medidas, propuso elevar a rango de ley el Régimen Simplificado, establecer una moratoria tributaria de dos años para nuevos emprendimientos y crear un Ministerio de Economía Productiva enfocado exclusivamente en el sector privado, gremial y cuentapropista.

Además, subrayó la importancia de institucionalizar entidades estratégicas como la Aduana y SENASAG, reducir el aparato estatal de 17 a 12 ministerios, y establecer un Tribunal Nacional de Postulación para garantizar meritocracia en la justicia y atraer inversión mediante seguridad jurídica.

En el cierre, Reyes Villa reiteró su visión de “diplomacia para el desarrollo”, proponiendo que los embajadores bolivianos prioricen la apertura de mercados y el acceso a preferencias arancelarias, particularmente para sectores como el de la castaña, textiles y alimentos.

Escrito por Melissa Paredes