Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

Reyes Villa llama a defender la democracia y propone cambio estructural para salvar a Bolivia

today25 de julio de 2025

Fondo
share close

El candidato presidencial por el frente APB – Súmate, Manfred Reyes Villa, reafirmó su compromiso con la democracia, el respeto a la ley y la transformación económica urgente del país. En un contexto de incertidumbre institucional y crisis económica, Reyes Villa cuestionó las presiones al Tribunal Supremo Electoral (TSE), defendió el proceso electoral del 17 de agosto y advirtió que no se puede permitir la vulneración de la Constitución.

“No se puede violar la ley aquí. Tenemos que empezar a respetar la ley. Si no respetamos la ley, esto va a ser un país de nadie y no puede ser”, afirmó, haciendo alusión al intento del Evismo por reactivar la candidatura de Evo Morales pese a la restricción constitucional del artículo 168.

Durante sus más recientes recorridos por regiones tradicionalmente controladas por el MAS, como Achacachi, el líder opositor fue recibido con respaldo ciudadano.

“La gente se ha dado cuenta de la situación en la que está viviendo, que los precios de la canasta familiar han subido, que no se les ha cumplido lo que les han ofrecido. Entonces ya se han cansado”, señaló.
“Antes votaban por el MAS, hoy nos están apoyando. Créame que esos votos están viniendo a mí”, aseguró Reyes Villa.

El candidato también criticó el uso de encuestas tradicionales que, según él, no reflejan la realidad del país, y destacó su victoria continua en las primarias digitales ciudadanas organizadas por la plataforma El Búnker.

“Te pide número de carné, dónde votas, en qué colegio… y son más de un millón de personas que participan en estas primarias. Puedes hacer una auditoría y saber quiénes han votado. No es como esas encuestas que hacen con 2.000 personas y dicen tal está primero. No podemos engañar a la población”, enfatizó.

Reyes Villa alertó también sobre la fragilidad económica del país y la posibilidad de un colapso financiero si no se toman medidas urgentes.

“Si no pagamos los 333 millones de dólares en marzo, entramos en default. Mira cómo ha subido el precio en los mercados. Ya se ha perdido el valor adquisitivo del salario, ¿cuánto? 40%. Nos debe preocupar a todos”, advirtió.

Entre las soluciones que propone están:

* La inyección de 10.000 millones de dólares para estabilizar la economía.
* La eliminación de la subvención a los combustibles, para bajar el déficit fiscal en un 50%.
* La reducción de ministerios de 17 a 12.
* La duplicación de la Renta Dignidad.
* La reforma del pacto fiscal para que más recursos lleguen a provincias y ciudades intermedias.
* La creación de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con dinero nacional e internacional, para ejecutar hospitales, escuelas y proyectos productivos.

“Tenemos que arreglar la economía, pero también tenemos que trabajar de una forma muy distinta con nuestras ciudades intermedias y provincias”, indicó.
“Va a cambiar Bolivia. Lo que no se ha hecho en 200 años lo vamos a hacer nosotros”, aseguró con firmeza.

Reyes Villa insistió en que no se trata de gobernar para perpetuarse en el poder, sino de impulsar una transición democrática sólida.

“Vamos a cambiar la Constitución. El presidente va a ser una sola vez presidente. Después que venga otro. Ya no más reelección. Termina un ciclo y comienza otro”, dijo, en clara alusión al caudillismo que ha marcado la política nacional.

Finalmente, reiteró su llamado a la unidad nacional:

“Vamos a ser responsables, sea quien sea. Vamos a tener la capacidad de unir voluntades en torno al bien mayor que es el pueblo. Aquí se trata de salvar Bolivia

Escrito por Melissa Paredes