En Vivo esLatino Radio
today23 de julio de 2025
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, desmintió este martes las declaraciones del presidente de la Cámara de Senadores y también candidato presidencial Andrónico Rodríguez, quien afirmó en una entrevista con la Red Uno que “se han pedido informes desde el Senado pero que no se tienen datos oficiales”. Cuando la realidad es que dichos informes fueron remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional en cumplimiento a la Ley de Pensiones N° 065 de 10 de diciembre de 2010.
El Gerente General de la Empresa, Jaime Durán, explicó que Estados Financieros Auditados de los 5 fondos del Sistema Integral de Pensiones correspondientes a la gestión 2023 fueron remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional en fecha 28 de marzo de 2024 con Cite: GP/GNARC/SNCF/UCFFCI/EX/14/2024 y los Estados Financieros Auditados de 2024 fueron remitidos ante esa instancia legislativa el 31 de marzo de 2025 con el Cite: CITE: GP/GNARC/SNCF/UCFFCI/EX/18/2025. Documentos en los cuales se encuentra todo el detalle acerca de las inversiones realizadas por la Gestora y las auditorias correspondientes.
“Nosotros hemos cumplido remitiendo a la Asamblea Legislativa Plurinacional los estados financieros y el informe del auditor concretamente en el caso de 2023, lo hemos hecho en marzo de 2024 y en el caso de la gestión 2024, remitimos el 31 de marzo de 2025, con esto queremos desmentir esas afirmaciones que indican que nosotros (Gestora) no estaríamos brindando información”, afirmó el gerente en conferencia de prensa.
Las auditorías externas fueron realizadas por la empresa “Delta Consult”, reconocida a nivel nacional e internacional, que confirmó que los “Fondos de Pensiones se encuentran correctamente administrados”.
La autoridad enfatizó que en el marco de la transparencia que caracteriza a la empresa estatal, dichos informes se encuentran a disposición de toda la población en la página web www.gestora.bo, donde se puede ver en detalle todo el manejo de los fondos que administra la Gestora.
En la conferencia de prensa también se resaltó que al 30 de junio de 2025 el monto de los fondos alcanza a Bs196.519 millones que comparados con lo que recibió la Gestora de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en mayo de 2023: Bs164.969 millones, se tiene un crecimiento de Bs31.550 millones, equivalentes al 19%. A julio de 2025 el rendimiento alcanza al 4.34%, superior al generado por las AFP que fue del 2.7%.
En relación a las declaraciones del analista financiero Jaime Dunn, quien sostuvo “que ya no (debería) existir la Gestora, sino tendríamos varias administradoras de fondos de pensiones”, Durán recordó que está en vigencia la Constitución Política del Estado (CPE) que en su Artículo 45 señala que:
II. La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y administración corresponde al Estado, con control y participación social.
VI. Los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni concesionados.
Por lo que queda claro que la administración de las pensiones no puede ser privatizada respetando el marco constitucional boliviano.
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, se rige estrictamente en lo que establece la CPE, la Ley 065 de Pensiones y por un manejo transparente de los Fondos de Pensiones de los bolivianos.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso