Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

¿Dónde surge la conciencia en el cerebro? Científicos lo revelan

today18 de mayo de 2025

Fondo
share close

Médicos y científicos se han cuestionado por mucho tiempo en qué parte del cerebro se encuentra la consciencia y un nuevo estudio ofrece perspectiva.

La consciencia es fundamental para la existencia humana: la capacidad de ver, oír, soñar, imaginar, sentir dolor o placer, temor, amor y más. Pero ¿dónde reside exactamente en el cerebro? Esta es una pregunta que ha desconcertado durante mucho tiempo a científicos y médicos. Un nuevo estudio ofrece nuevas perspectivas.

En un intento por identificar las partes del cerebro que sustentan la consciencia, neurocientíficos midieron la actividad eléctrica y magnética, así como el flujo sanguíneo, en el cerebro de 256 personas en 12 laboratorios de Estados Unidos, Europa y China, mientras los participantes visualizaban diversas imágenes. Las mediciones rastrearon la activación en diversas partes del cerebro.

Los investigadores descubrieron que la consciencia puede no surgir en la parte “inteligente” del cerebro -las áreas frontales donde se aloja el pensamiento, que crecieron progresivamente en el proceso de evolución humana- sino más bien en las zonas sensoriales en la parte posterior del cerebro que procesan la vista y el sonido.

¿Por qué es importante todo esto?”, preguntó el neurocientífico Christof Koch, del Instituto Allen de Seattle, uno de los líderes del estudio publicado en la revista Nature.

“Si queremos entender el sustrato de la consciencia, quién la tiene — adultos, niños prelingüísticos, un feto en el segundo trimestre, un perro, un ratón, un calamar, un cuervo, una mosca — necesitamos identificar los mecanismos subyacentes en el cerebro, tanto por razones conceptuales como clínicas”, dijo Koch.

A los sujetos del estudio se les mostraron imágenes de caras de personas y de diversos objetos.

 

 

Escrito por Daniela Conde Coronel