Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

Este sábado descubre los lugares imperdibles que son parte de la Larga Noche de Museos 2025

today16 de mayo de 2025

Fondo
share close

Este sábado 17 de mayo, desde las 14:00 hasta la medianoche, La Paz celebrará la XIX edición de la Larga Noche de Museos, un evento gratuito cultural con más de 400 espacios abiertos al público, la ciudad se dividirá en 15 circuitos distribuidos en los nueve macrodistritos, incluyendo Centro, Mallasa, Sur, Max Paredes, Cotahuma y San Antonio.

Entre los espacios más atractivos para esta noche especial se encuentra:

La Cueva de Zambo Salvito: Tras el proceso de rehabilitación de este espacio lleno de leyendas y arte urbano que por primera vez abrirá sus puertas al público en esta Larga Noche de Museos ubicado en la zona Santa Rosa “cinco dedos” del macrodistrito periférica.

¿Quién era el Zambo Salvito? Fue un ladrón de origen africano, que, según relatos, aterrorizo a La Paz en el siglo XIX era considerado un defensor de indígenas y esclavos convirtiéndose en una figura entre villano y justiciero popular.

La cueva de Zambo Salvito. Foto: La Razón

Café el Parlamento: para todos los hinchas bolivaristas habrá una exposición totalmente dedicado al Club Bolívar por su Centenario, donde el señor Óscar Dávila Vargas, estará exponiendo su colección sobre toda la historia del Club Bolívar, queda ubicado en la calle comercio esquina Colón.

Colección de Óscar Dávila Vargas por el centenario del club Bolívar. Foto: Club Bolívar

LEE TAMBIEN: ¡La Paz se iluminará con cultura! Descubre los 15 circuitos y 400 espacios de la XIX Larga Noche de Museos

Museo Costumbrista Juan de Vargas: Ubicado frente a la Plaza Riosinho, este museo ofrece una inmersión en las tradiciones paceñas con dioramas, maquetas y objetos históricos que narran desde la época colonial hasta el siglo XX.

Museo Costumbrista Juan de Vargas. Foto: T informas Bolivia

Museo Litoral Boliviano: Situado en la calle Apolinar Jaén, este museo conmemora la Guerra del Pacífico y la pérdida del litoral boliviano, exhibiendo fotografías, armas y objetos de la época.

Museo Litoral Boliviano. Foto: Edured

Embajada de la República Argentina: Donde podrán ver al emblemático personaje de Mafalda también disfrutar de las historietas, la música de Mafalda en homenaje a la celebración su cumpleaños.

Mafalda. Foto: Embajada de la Republica de Argentina

Museo de Metales Preciosos Precolombinos (Museo del Oro): Este museo alberga una valiosa colección de orfebrería y cerámica precolombina, destacando piezas de oro y plata de culturas como la incaica, aimara y Tihuanaco

Museo de los Metales Preciosos. Foto: Bolivia En Tus Manos

Museo de Instrumentos Musicales: Con más de 2,000 instrumentos de diversas culturas y épocas, este museo es un homenaje a la música boliviana y mundial, destacando la colección del reconocido charanguista Ernesto Cavour. También se encuentra en la calle Jaén

Museo de Instrumentos Musicales. Foto: Los Tiempos

El Callejón medieval: Donde varios jóvenes recrean épocas antiguas y reviven historias de magia fantasía y leyendas. Se encuentra ubicado en la Av. Arce, calle Montenegro

Expo Barbie: si quieres conoces más sobre la historia de Barbie desde su creación y toda la evolución que tuvo este espacio es para ti, se encuentra en la Biblioteca municipal

Expo Barbie. Foto: RRSS

Además de las visitas a museos, la noche estará animada con música en vivo en espacios como la Plaza del Bicentenario, la Plaza Abaroa y El Montículo, donde también se instalará un boulevard gastronómico para deleitar a los asistentes con sabores locales.

Para facilitar la experiencia, la Alcaldía de La Paz ha habilitado un enlace donde los visitantes pueden consultar los 15 circuitos disponibles y planificar su recorrido según sus intereses.

No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en esta experiencia de La Paz durante la Larga Noche de Museos 2025. ¡Prepárate para una noche inolvidable!

 

 

Escrito por Daniela Conde Coronel