En Vivo esLatino Radio
today26 de marzo de 2025
El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz activa todos sus mecanismos de acción ante riesgos y emergencias, y prioriza la rehabilitación de carreteras, el traslado de maquinaria pesada y ayuda humanitaria a los 38 municipios afectados por las lluvias.
“Estos 38 municipios se atiende de forma inmediata, algunos han vuelto a sufrir crecida de ríos y otros aspectos. Nuestros Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) está trabajando en la reapertura de caminos, mantenimientos y otros aspectos”, informó el vocero de la Gobernación paceña, Jesús Chura.
Según el relevamiento de datos, sobre la emergencia departamental, son 1.179 comunidades afectadas y equivale a 78.709 familias. Además, hay 62.823 hectáreas de producción y 1.442 cabezas de ganado que se perdieron. En cuanto a víctimas humanas, son 6 fallecidos.
Para este periodo de riesgos el Gobierno Departamental dispone de Bs 3,5 millones y a la fecha hay un 60% de ese presupuesto para la atención a otros municipios que también solicitan ayuda.
“Lo que requieren son maquinaria pesada y están trabajando. Sin embargo, hemos tenido algunos inconvenientes, hay algunos dirigentes que han ido mal informando que la maquinaria del Sedcam no está trabajando. Se ha verificado que nuestra maquinaria está trabajando en tema de deslizamiento y habilitación de carreteras”, agregó el funcionario departamental.
Chura mencionó los inconvenientes que atraviesa la ejecución de emergencias y uno de estos es el suministro de combustible por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Precisó que para esta semana se recibirá 40.000 litros de diésel y similar cantidad habrá la próxima semana.
“Estamos haciendo lo posible de poder darles lo que ellos solicitan en tema de maquinaria pesada, en temas de víveres y de vituallas. Hay un presupuesto que se tiene que garantizar”, afirmó el vocero.
Por su lado, el alcalde del municipio de Patacamaya, Pedro Delgado, afirmó que la magnitud de las lluvias es inusual y de manera inédita se vio el crecimiento de ríos aledaños. En esa línea dijo que se coordina con la Gobernación la ayuda respectiva: “hemos mandando notas correspondientes”.
En el caso del municipio de Collana, el alcalde, Ramiro Pillco reportó la pérdida del 60% de sembradíos y aseguró que acudirán al Gobernador, Santos Quispe, para obtener la ayuda, “para que nos pueda apoyar con semillas, siempre vamos a pedir la ayuda de nuestro hermano Gobernador”, enfatizó el entrevistado.
Escrito por Bryan Machicado
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso