En Vivo esLatino Radio
today8 de noviembre de 2024
"Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin", ha asegurado el primer ministro australiano. Imagen Referencial.
El gobierno australiano ha presentado una propuesta legislativa pionera que busca prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años. El primer ministro Anthony Albanese anunció la iniciativa, afirmando que «las redes sociales están dañando a nuestros niños» y que esta medida es necesaria para proteger su salud mental.
La propuesta, que se presentará al parlamento este año, entraría en vigor 12 meses después de su aprobación. No excluirá a los menores que ya tienen cuentas en redes sociales ni a aquellos que cuentan con el consentimiento parental. Las plataformas afectadas incluirían Instagram, Facebook, TikTok, X (antes Twitter) y probablemente YouTube.
Albanese destacó que esta medida busca mitigar los efectos negativos de las redes sociales en los adolescentes y permitir un mayor control de los padres sobre el uso de estas plataformas. «Ahora, la edad propuesta por el Gobierno es de 16 años; esa decisión se tomó el lunes en el Consejo de Ministros», comentó el primer ministro durante una rueda de prensa en Camberra.
La Comisión Australiana de Seguridad Electrónica se encargará de publicar normativas para que las plataformas digitales y redes sociales establezcan «medidas razonables» para restringir el acceso a los menores. Las plataformas tendrán la responsabilidad de demostrar que están tomando medidas para prevenir el acceso de menores de 16 años.
Esta propuesta se suma a esfuerzos similares en otros países. En España, se está considerando elevar la edad mínima de acceso a redes sociales de 14 a 16 años, mientras que en Puerto Rico y Texas, la edad mínima es 18 años. En Florida, la edad mínima es 14 años, y en Nueva York se han aprobado leyes para requerir consentimiento parental y limitar la recopilación de datos de menores.
El anuncio ha generado un debate sobre su implementación práctica y posibles consecuencias. Algunas voces del sector tecnológico han expresado preocupaciones sobre su efectividad y el impacto en el acceso de los jóvenes a recursos en línea. Sin embargo, Albanese aseguró que no se impondrán sanciones para los usuarios ni para los padres, y que será responsabilidad de las propietarias de redes sociales hacer cumplir el límite de edad.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso