En Vivo esLatino Radio
today30 de abril de 2024
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) realizó este martes su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2024, basado en cuatro objetivos de gestión institucional proyectados para la presente gestión.
En la presentación, el director general ejecutivo, Dr. Rubén Omar Colque Mollo, señaló que cuando una persona está en la gestión pública tiene la obligación de ser transparente, de demostrar su trabajo, pero fundamentalmente, tener esa capacidad de hacer las cosas bien como están establecidas dentro del marco legal.
Explicó que los cuatro objetivos institucionales se identifican con un color: el amarillo, que tiene que ver con la fiscalización y control del correcto cumplimiento de la normativa del Subsidio Prenatal, Lactancia Universal por la Vida, asignaciones familiares, afiliaciones, reafiliaciones y desafiliaciones.
El segundo objetivo, identificado con el color rojo, se refiere a realizar el control de las prestaciones de los servicios de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo mediante procesos de seguimiento, monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de los servicios de salud.
El tercer objetivo, representado con el color azul, se basa en el control, fiscalización administrativa y financiera de los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo mediante auditorías especiales, operativas, financieras, seguimiento, control y homologación de los planes estratégicos, programas operativos anuales y presupuesto.
Y, por último, el cuarto objetivo representado por el color celeste se refiere a consolidar la estructura institucional, técnica, administrativa, financiera y jurídica de la ASUSS a nivel nacional, regional y departamental.
“Sobre estos cuatro ejes es que nosotros desarrollamos nuestro trabajo y a partir de esto es que nosotros vamos a ir generando los indicadores, las actividades y todo aquello que significa que nos permita ir evaluando como estamos avanzando”, mencionó el Dr. Colque.
Desglosó los trabajos que se pretenden realizar en el marco de los cuatro objetivos de gestión institucional, destacando que en el tema de Asignaciones Familiares se prevé fiscalizar a los 90 puntos de distribución del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), supermercados y proveedores fiscalizados.
También sostuvo que entre las metas para esta gestión está habilitar 40 establecimientos de salud en todo el país, además de acreditar a otros 44, beneficiando a la Seguridad Social de Corto Plazo.
Por otra parte, también se pretende emitir 28 normas de diagnóstico, tratamiento, guías de atención, reglamentos, y otros. Sin dejar de lado las 54 capacitaciones virtuales que se deben realizar en todo el año.
“Como autoridad de supervisión, lo que queremos es eso, no solamente es cumplir el POA (Programa Operativo Anual), sino darle alma, un espíritu al POA que nos ayude a generar una imagen institucional que nos ayude a proyectar a la institución en términos locales, nacionales e internacionales, no solamente cumplir nuestro trabajo con horario, como normalmente muchos hacen, sino ponerle el alma para poder avanzar”, agregó Colque.
La actividad, que se realizó en el auditorio de la Asociación de Periodistas de La Paz, contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, además de los diferentes entes gestores como la Caja Nacional de Salud (CNS), Caja Bancaria Estatal de Salud (CBES), Caja de Salud Cordes, Caja de Salud de la Banca Privada, sectores sociales como la Federación de Ponchos Rojos y la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles.
Escrito por DiseadorWeb
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso