Apple quiere erradicar el plástico de sus cajas para 2025. Va a lograrlo tres años antes

Escrito por el 21 abril 2022

El empujón que Apple está dando para que sus materiales tengan el menor impacto ambiental posible está dando sus frutos. La compañía ha publicado un informe en el que aporta nuevas cifras sobre sus esfuerzos para reducir la contaminación, y hay algunas que son dignas de admirar.

Hay que reciclarlo todo, incluso el oro que se usa en las placas base

Lo que más llama la atención es el ritmo al que van esos esfuerzos, que intuye cierto adelanto en las promesas autoimpuestas desde el Apple Park. Se quería eliminar todo el plástico del packaging de los productos en 2025, pero ya a finales de 2021 sólo hay un 4% de plástico en esas cajas. Una reducción del 75% desde 2015, nada menos.

Las cifras no terminan aquí: la cantidad de aluminio reciclado que Apple utiliza para fabricar sus productos es ya del 59%. También se ha usado un 39% de estaño reciclado, y un 13% de cobalto reaprovechado. Y por primera vez en la historia de la compañía se está utilizando oro reciclado en los iPhone 13 y iPhone 13 Pro. Para lograrlo Apple ha tenido que montar su propia cadena de suministro especializada en reciclar este material, que se usa en las cámaras, filamentos y secciones de la placa base.

Recordemos que en Cupertino tienen el objetivo de ser completamente neutrales en 2030, y eso significa dejar de extraer materiales y pasar a depender enteramente de material reciclado. Pero al ritmo en el que avanzan, no me extrañaría ver cómo Apple acaba alcanzando ese hito antes. No en vano ya hay muchos productos de la compañía que se componen del 100% de aluminio reciclado.

El nuevo iPhone SE es el primer dispositivo de Apple que oficialmente incluye ‘aluminio verde’Lo mismo se puede decir con el plástico en el packaging: Apple tiene tres años para eliminar ese 4% restante. Suena a que pasarán de ese 4% al 0% en menos tiempo del planeado, al menos para los nuevos productos.

Etiquetado como:

Canción actual

Título

Artista

Background