En Vivo esLatino Radio
today7 de marzo de 2020
La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Charlotte Petri, ha solicitado a los usuarios de redes sociales que verifiquen la información sobre el coronavirus dada la gran cantidad de datos falsos que rodean a la enfermedad.
«Aunque muchas personas comparten información sobre el virus y cómo protegerse contra él, solo parte de esa información es útil o de fiar», ha explicado.
«La información errónea en tiempos de crisis de salud puede propagar la paranoia, el miedo y la estigmatización. También puede provocar que las personas queden sin protección o sean más vulnerables al virus», ha añadido.
En particular, la responsable de UNICEF recordó, a modo de ejemplo, un mensaje que recomienda evitar el helado y otros alimentos fríos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. «Esto es, por supuesto, totalmente falso», ha remachado.
«A los creadores de tales falsedades, les ofrecemos un mensaje simple: BASTA. Compartir información inexacta e intentar dotarla de autoridad mediante la apropiación indebida de los nombres de aquellos que tienen una posición de confianza es peligroso e incorrecto», ha añadido.
Así, UNICEF pide a los usuarios que busquen «información cómo mantenerse a salvo precisa y de fuentes verificadas como UNICEF, la OMS, funcionarios de salud gubernamentales o profesionales de la salud».
«Puede ser difícil en una sociedad rica en información como la de hoy en día, saber exactamente dónde ir para obtener información sobre cómo mantenerse a salvo. Pero es fundamental que sigamos siendo tan diligentes con respecto a la precisión de la información que compartimos, como con cualquier otra precaución que tomemos para protegernos a nosotros y a nuestros seres queridos», ha manifestado.
Fuente: EuropaPress.es
Escrito por DiseadorWeb
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso