50.000 personas han disfrutado en directo de la música de la banda estadounidense
Bon Jovi han regresado este domingo 7 de julio a España con un «lifiting» solo en el aspecto formal para acabar triunfando como siempre con su cara más clásica en un Wanda Metropolitano lleno hasta la bandera (50.000 personas).
Junto a Jon Bon Jovi y los otros miembros fundadores David Bryan (teclados) y Tico Torres (batería), se ha presentado una alineación inédita en España integrada por el bajista Hugh McDonald, el multiinstrumententista Everett Bradley, el coproductor y compositor John Shanks y el guitarrista Phil X.
¿Es posible ofrecer un concierto de rock con la voz mermada y triunfar? Sí, es posible, como ayer se demostró en el estadio Metropolitano de Madrid. Probablemente el único que lo puede hacer es quien lo llevó a cabo, Bon Jovi. Y puede conseguirlo porque Bon Jovi no hace canciones: compone estribillos asquerosamente adherentes. Y para estos no hace falta una voz solista. Ya los entonan miles de gargantas por ti.
Lo sorprendente es que todo fue extrañamente auténtico. Porque si Jovi no tiene voz podría haber llevado sonidos grabados. Sí, decantarse por el cobarde playback en algunos momentos, que es como funcionan más estrellas del pop de las deseadas. Y seguramente no nos hubiéramos dado cuenta. O nos hubiese quedado la sospecha. Pero no, él decidió sufrir y mostrar sus debilidades, en una demostración de valor que propone al espectador un dilema: por un lado desluce mucho las interpretaciones, pero por otro sientes un profundo respeto por aquel tipo que, efectivamente, lo está dando todo… aunque sea escaso. El ejemplo de esto fue la interpretación de la balada Bed of roses. Jovi no cantó, pero logró acabarla con una sonrisa y una rosa en la mano, Eso es un profesional.
Con Living on a prayer llegó el final. Jon Bon Jovi quedó aliviado y el público contento y sudoroso. Fuera del estadio unas enormes letras en forma de escultura sacadas del himno del Atleti servían perfectamente para definir lo que se habia vivido: coraje y corazón.
<iframe width=»853″ height=»480″ src=»https://www.youtube.com/embed/eO3JEs8n5Co» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>