![](https://eslatinoradio.com/wp-content/uploads/2024/10/2.-VIVE-LATINO.jpg)
En Vivo esLatino Radio
today1 de enero de 1970
Luego de que el Estado Islámico incluyera la bandera de México en un video que ha sido clasificado como una amenza, te explicamos por qué México es parte de la «lista negra».
El martes el Estado Islámico difundió en Internet un video en el que amenaza a las 60 naciones que integran la coalición global liderada por Estados Unidos, entre ellos México.
En la grabación, que ha soprendido por su gran producción, aparecen las banderas de los páises que, se dice, serán blanco de acciones teroristas.
Este hecho ha generado reacciones de todo tipo en la red. Aunque ha surgido temor entre los usuarios, también ha habido reacciones humorísticas a través de memes. En medio de estas expresiones ha surgido la duda de por qué México está incluido en la lista de Isis. Aquí te lo explicamos.
De acuerdo con expertos, México podría haber sido incluido en estas amenaza luego de que en septiembre pasado el gobierno de Estados Unidos publicara la lista de países que, en una u otra forma, se han sumado a su lucha contra el terrorismo.
Fue en febrero pasado cuando el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, refrendó el compromiso del México con esta coalición, durante su participación en una cumbre organizada por la Casa Blanca.
La coalición, en la que México es el único país latinoamericano, incluye a aquellas naciones que se han comprometido a dar algún tipo de soporte a la lucha, entre ellos apoyo militar, aéreo, ayuda humanitaria y, en otros casos, apoyo no especificado.
Según explica The Washington Post, algunos países permiten el establecimiento de bases militares en su territorio, otros participan activamente con ataques y otros lo hacen con armas o entrenamiento militar. Entre ellos están Irak, Jordania, Bahrain, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. También Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido, Australia, Italia, República Checa, Albania, Holanda, Estonia, Hungría, Turquía, Bélgica, Dinamarca y Líbano.
Otros países colaboran en la lucha con donaciones a la ONU, ejemplo de ello son Suecia, Kuwiat, Suiza, Japón, Austria, Nueva Zelanda, Corea, Irlanda, España, Eslovaquia y Noruega.
Otro tipo de ayuda es la que ofrecen Egipto, Bulgaria, Finlandia, Georgia, Grecia, Israel, Kosovo, Omán, Polonia, Croacia, Rumania, Singapur y Taiwán al brindar ayuda humanitaria en casos desesperados y abrir sus puertas a los desplazados por el conflicto.
La participación de México es aún menos activa, pues es parte de aquellas naciones que únicamente han expresado su rechazo al terrorismo y no tienen un compromiso específico contra el Estado Islámico. Andorra, Bosnia, Lituania, Macedonia, Malta, Moldavia, Marruecos, Portugal, Serbia, Eslovenia, Túnez y Ucrania también son parte de este grupo.
Escrito por DiseadorWeb
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso