En Vivo esLatino Radio
today3 de agosto de 2025
Bad Bunny, cantante puertorriqueño Foto: Internet
Un profesor de la Universidad de Yale ha decidido llevar el fenómeno Bad Bunny a las aulas, revelando cómo el artista puertorriqueño se ha convertido en una figura clave para educar al mundo sobre la compleja situación colonial de su isla natal, un hecho que muchos en Estados Unidos aún desconocen.
Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, no es solo un ícono musical; para Albert Laguna, profesor de la prestigiosa Universidad de Yale, su influencia trasciende la industria. Laguna se inspiró en el último disco del artista para crear un curso que explora cómo Bad Bunny, con apenas 31 años, ha demostrado ser un genio del marketing, transformando la música y la cultura latina en un producto global sin precedentes.
LEE TAMBIÉN: Marvel revela el nuevo traje de Spider-Man y la fecha de estreno de la película
Prueba de ello es que en 2024 fue el cantante latino más escuchado del mundo en Spotify, y su álbum «Debí tirar más fotos», lanzado en enero, se mantuvo semanas en el top 10 global.
Sin embargo, el impacto de Bad Bunny no se limita al éxito comercial. Según Laguna, experto en estudios culturales, el artista ha adoptado una postura cada vez más política. A través de su música y sus apariciones públicas, Bad Bunny aborda temas cruciales como el género, la desigualdad, la migración y, fundamentalmente, la situación colonial de Puerto Rico, un territorio de EE. UU. desde 1898.
LEE TAMBIÉN: ¡Confirmado! Belinda se une a «Mentiras» el musical, en el papel de Daniela
Su plataforma se ha convertido en un megáfono que visibiliza realidades que, sorprendentemente, son aún desconocidas para gran parte del público estadounidense.
Escrito por Daniela Conde Coronel
Bad Bunny debí tirar más fotos EE. UU Puerto Rico Universidad de Yale
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso