Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

Aleks Syntek confiesa el secreto detrás del éxito en su canción de La Familia P. Luche

today3 de agosto de 2025

Fondo
share close

El reconocido músico detrás de éxitos como «Sexo, Pudor y Lágrimas», reveló que la icónica canción de la serie La Familia P. Luche fue un desafío creativo que lo obligó a «quemarse las pestañas». A pesar de su corta duración, el artista confiesa que esta obra es de las que más orgullo le genera.

En varias entrevistas, Syntek explicó que la dificultad de la canción radicaba en su propósito: crear una melodía atemporal que perdurara en la memoria del público. La idea surgió de un debate creativo con Eugenio Derbez, quien inicialmente buscaba una canción «trendy» para la serie.

LEE TAMBIÉN: Shakira regresa a la película «Zootopia 2» y sorprende con un dueto junto a Ed Sheeran

«Cuando Eugenio Derbez me dijo que quería hacer algo trendy para La Familia P. Luche, le dije: ‘no, Eugenio porque si haces una música de moda pues pasa de moda y la canción va a morir, hagamos algo atemporal'», compartió Syntek. El músico propuso como referencia la música de la serie Los Picapiedra, argumentando que su estilo de los años 40 es atemporal y sigue siendo recordado.

Syntek agregó que la música en la comedia es un género subestimado y complejo, algo que los «haters» de la canción no aprecian. «Los haters desprecian esa canción por ser una canción de comedia y la música en la comedia es lo más difícil de hacer», afirmó.

LEE TAMBIÉN: “¡Guapo e inteligente!”: El piropo de Andrónico a Del Castillo, lapsus en el debate presidencial

El artista concluyó que el tema de La Familia P. Luche es una de sus obras más complicadas y de las que se siente más orgulloso: «La armonía de La Familia P. Luche, es una canción que yo me siento muy orgulloso de haber hecho porque no cualquiera. Es una de mis obras más complicadas, sí me quemé las pestañas».

La canción, que muchos mexicanos reconocen con solo dos segundos, se ha convertido en un himno cultural que, tal como Syntek lo planeó, ha perdurado por años.

Escrito por Daniela Conde Coronel