En Vivo esLatino Radio
today25 de julio de 2025
La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Dirección General de Relacionamiento Social e Institucional, en coordinación con la Carrera de Sociología de la UMSA, la Universidad Unión Bolivariana, la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari y organizaciones sociales, inauguró este jueves el Tercer Encuentro Plurinacional de Intelectuales, un evento importante destinado a generar un espacio de diálogo plural y reflexión colectiva sobre la realidad política, económica, educativa del país, así como sus horizontes futuros. El encuentro se llevará a cabo los días 24 y 25 de julio, en la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
«Hemos organizado este tercer encuentro plurinacional de intelectuales con el objetivo de generar un espacio de diálogo plural, no excluyente, y de reflexión colectiva sobre los distintos problemas del país en perspectiva histórica, así como horizontes comunes deseables para nuestro país, desde la perspectiva de la intelectualidad plurinacional de nuestro país», manifestó el director de la Dirección General de Relacionamiento Social e Institucional de la Vicepresidencia, Benecio Quispe.
Asimismo, señaló que el objetivo del encuentro es generar un espacio de diálogo plural, debate y reflexión colectiva de las y los intelectuales del Estado Plurinacional de Bolivia para trabajar propuestas colectivas con el fin de contribuir en la construcción del Estado Plurinacional en el horizonte del Vivir Bien.
«El gran desafío es interpelarnos cuál es el papel, el rol, de las y los intelectuales en procesos de transformación social, así como de construcción de lo nuevo, es decir, del Estado Plurinacional y del Vivir Bien. La intelectualidad Plurinacional de nuestro país no puede mirar de palco lo que está pasando en nuestro país. Es esta interpelación y reflexión que queremos trasladar a estos encuentros, porque estamos cada vez más divididos, polarizados y confrontados y eso no construye país. Por eso, promovemos este tipo de encuentros de intelectuales para un dialogo plural, que debería ser una práctica constante en nuestro país, si queremos construir horizontes comunes y superar la polarización y confrontación», expresó Quispe.
Para este viernes 25 de julio, se tiene previsto que los participantes debatan en diversas mesas de trabajo, donde se abordarán temáticas como: miradas sobre el Bicentenario desde la perspectiva plural; capitalismo y economía para la vida; educación y liderazgo comunitario para la vida; modernidad, política y procesos electorales 2025; desafíos de la Justicia Indígena Originaria Campesina.
«Al final del día, vamos a tener una plenaria para presentar conclusiones de las diferentes mesas, las cuales serán presentadas y difundidas como aportes desde la intelectualidad Plurinacional al proceso de construcción del Estado Plurinacional. Ese es el objetivo de este encuentro», destacó el director Benecio Quispe.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso