En Vivo esLatino Radio
today17 de julio de 2025
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, al 30 de junio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó a Bs226.721 millones, registrando un crecimiento de 4,4% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado confirma el rol del crédito como un pilar para dinamizar la economía y fomentar el desarrollo productivo y social en el país.
Al cierre del primer semestre de 2025, los microcréditos son los más representativos en la cartera de créditos con Bs70.526 millones (31% del total). Los créditos de vivienda alcanzaron Bs55.557 millones (25%), mientras que los créditos empresariales se situaron en Bs54.144 millones (24%). Por su parte, los créditos para la pequeña y mediana empresa (PYME) totalizaron Bs24.590 millones (11%) y los créditos de consumo Bs21.903 millones (10%). En términos geográficos, Santa Cruz lidera con Bs92.990 millones (41%), seguido de La Paz con Bs57.108 millones (25%) y Cochabamba con Bs39.377 millones (17%).
Los créditos destinados al sector productivo alcanzaron Bs109.520 millones, registrando un crecimiento interanual de 7,9%. Asimismo, los créditos de vivienda de interés social llegaron a Bs30.732 millones, beneficiando a más de 102 mil familias bolivianas.
El índice de mora se mantuvo estable en 3,2%, inferior al promedio regional, lo que refleja una adecuada gestión del riesgo crediticio por parte de las entidades financieras. Las previsiones para cubrir la cartera en mora ascendieron a Bs9.720 millones, con un crecimiento de 5,6%, lo que sitúa la cobertura de la cartera en mora en 135%.
En cuanto a los depósitos del público, estos totalizaron Bs224.106 millones, registrando un crecimiento interanual de 1,3%. La mayor participación correspondió a los depósitos a plazo fijo (48%) y a las cajas de ahorro (32%). El número total de cuentas de depósito alcanzó los 17,2 millones, lo que representa un aumento de 9,9% respecto a junio de 2024.
La liquidez del Sistema Financiero Nacional continúa sólida, con activos líquidos por Bs71.151 millones y un ratio de liquidez de 63,2%. El patrimonio de las entidades financieras creció en 8,7% con relación a junio de la gestión anterior, alcanzando Bs26.880 millones, situando al Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) en 14,6%, por encima del mínimo legal exigido.
Finalmente, las utilidades del Sistema Financiero Nacional se incrementaron en 29,2% en comparación con junio de la gestión anterior, alcanzando Bs1.140 millones, evidenciando la favorable dinámica operativa y la solidez del sector.
Los indicadores del Sistema Financiero Nacional reafirman su estabilidad, fortaleza y rol esencial en el crecimiento económico del país, brindando un acceso cada vez más inclusivo y sostenible al crédito y al ahorro formal.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso