En Vivo esLatino Radio
today8 de marzo de 2025
Día internacionla de la mujer. Imagen Referencial
El 8 de marzo de 2025, millones de mujeres alrededor del mundo tomaron las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha que simboliza la lucha histórica por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Desde su institucionalización por la ONU en 1977, esta jornada ha servido como recordatorio de los avances logrados y de los desafíos pendientes en materia de equidad.
El mundo se viste de violeta en honor a las mujeres que rompen esquemas, sueñan en grande y dejan huella. Desde Bolivia hasta cada rincón del planeta, el Día Internacional de la Mujer celebra su valentía, su lucha y su esencia. ¡Sigamos alzando la voz!
LEA TAMBIÉN: Confirman que Coldplay cantará en el show de medio tiempo del Mundial 2026
En Madrid, la capital española fue escenario de una multitudinaria manifestación bajo el lema «Feministas antirracistas, ¡A las calles! Nos va la vida en ello». A pesar de las inclemencias del tiempo, aproximadamente 25,000 personas, según fuentes oficiales, y hasta 80,000 según las organizadoras, recorrieron las principales arterias de la ciudad. La marcha contó con la presencia de destacadas figuras políticas, aunque se notó la ausencia de representantes de ciertos partidos.
Barcelona no se quedó atrás en las reivindicaciones. La ciudad condal acogió dos manifestaciones principales que, a pesar de seguir rutas distintas, compartieron el objetivo común de exigir igualdad y justicia para las mujeres. Estas movilizaciones provocaron cortes de tráfico en diversas zonas, lo que llevó a las autoridades a recomendar el uso de transporte público, el cual fue reforzado para la ocasión.
LEA TAMBIÉN: Lady Gaga vuelve a 2008 con su nuevo disco Mayhem, que es la continuación de The Fame y Born this way
En Castellón, miles de mujeres se congregaron en la Plaza de las Aulas para iniciar una marcha que recorrió las calles céntricas de la ciudad. La manifestación culminó con la lectura de un manifiesto que abordó reivindicaciones tanto locales como autonómicas. Además, se destacó la atención brindada a 226 víctimas de violencia de género en la región por parte de la unidad VioGen de la Policía Local.
A nivel internacional, el Día de la Mujer fue celebrado bajo el lema: «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento». Este eslogan busca resaltar la importancia de garantizar los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, sin excepción, en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.
LEA TAMBIÉN: Realizan un mural en homenaje a Paquita la del Barrio en México
En América Latina, las movilizaciones adquirieron una relevancia particular debido a los altos índices de violencia de género que persisten en la región. Ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá fueron testigos de masivas concentraciones donde se exigió el fin de los feminicidios y la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres.
En paralelo a las manifestaciones, diversas instituciones académicas y culturales organizaron actividades para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad. Por ejemplo, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) emitió un manifiesto reafirmando su compromiso con la igualdad de género y destacando la necesidad de promover la presencia femenina en todos los ámbitos del conocimiento.
Las redes sociales jugaron un papel crucial en la difusión de las actividades del 8M. Etiquetas como #DíaDeLaMujer y #8M2025 se convirtieron en tendencia mundial, permitiendo a mujeres de diferentes latitudes compartir sus experiencias, demandas y logros, fortaleciendo así la solidaridad global en la lucha por la igualdad.
A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer de 2025 evidenciaron que aún queda un largo camino por recorrer para lograr una igualdad real y efectiva. La participación masiva en las calles y en las plataformas digitales demuestra que la lucha por los derechos de las mujeres sigue más vigente que nunca, y que la sociedad en su conjunto está llamada a ser parte activa de este cambio.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso