En Vivo esLatino Radio
today21 de febrero de 2025
• El proyecto contribuyó al fortalecimiento de capacidades productivas de 33 mujeres pertenecientes a las Asociaciones de APACH (Asociación de Productores Apícolas del Chaco - Yacuiba) y AASA (Asociación de Mujeres de San Antonio -Villamontes), en Tarija.
La alianza estratégica entre Banco Ecofuturo y Fundación Ayuda en Acción representó una sinergia importante en la región del Chaco tarijeño coadyuvando para la implementación del Proyecto de Responsabilidad Social Empresarial “Transformando Miel, empoderando mujeres del Chaco boliviano”.
A través de este proyecto que se viene desarrollando desde el 2022, con una inversión mayor a los Bs100,000 (el 2024), se logró proporcionar los recursos materiales y económicos necesarios para que 33 apicultoras, que en su mayoría se caracterizan por ser jefes del hogar, adquirieran herramientas y conocimiento importantes para el manejo de su negocio. Entre los aspectos más destacados del proyecto se resalta la dotación de equipamiento y la capacitación en lo concerniente a cosecha, postcosecha, laminado, estampado de cera de abeja y el manejo de colmenas para la producción de material genético.
“Yo estoy feliz porque nosotras podemos decir que producimos miel ecológica, es decir que no cuenta con ningún aditamento nocivo para la salud, así como el azúcar”, contó Etelvina Robles, presidenta de APACH.
“Dada la disponibilidad de flora melífera en las reservas de bosque nativo y la biodiversidad del territorio, la apicultura se constituye en un pilar fundamental para el desarrollo económico productivo de toda la Región Autónoma del Gran Chaco Tarijeño, que involucra la participación familiar, evitando la migración de futuras generaciones a las ciudades en búsqueda de mejores oportunidades laborales y constituyendo una fuente de ingreso sostenible de sus hogares.”, destacó Alejandro Bustillos, Gerente General de Banco PYME Ecofuturo.
El proyecto apícola no sólo contribuye al logro de los objetivos de los beneficiarios, sino que también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, en específico a los objetivos 1: Fin de la Pobreza, 2: Igualdad de Género, 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, 13: Acción por el Clima y finalmente el 17: Alianza para lograr objetivos.
“Con las capacitaciones y materiales que hemos recibido en este proyecto hemos tenido la oportunidad de instalar más apiarios, de esta forma podemos tener más oportunidades de trabajo, como presentarnos a adjudicaciones como la de la FAO, que recientemente presentó una licitación de 250 núcleos de abejas”, comentó orgullosa Silvia Córdova, apicultora de la Asociación de Apicultoras de San Antonio.
Banco Ecofuturo y Ayuda en Acción reafirman su compromiso con el Desarrollo Sostenible, contribuyendo al crecimiento de los negocios de familias apicultoras de nuestro país. El 2025 se tiene previsto continuar con el apoyo en la gestión de calidad y trazabilidad de los productos de la colmena con especial atención en el momento de cosecha y manipulación de la miel, propóleo y polen para dar cumplimiento a las normativas vigentes en la manipulación de alimentos destinados al consumo humano. De igual manera se potenciará sus negocios, a través de capacitaciones relacionadas al ámbito financiero y al uso de herramientas/plataformas digitales para la comercialización de sus productos.
“Estamos trabajando en diferentes productos con una personalización cada vez más amplia para que podamos satisfacer sus necesidades dentro del marco de la Sostenibilidad y podamos construir nuevas oportunidades para todos”, concluyó Alejandro Bustillos, Gerente General de Ecofuturo.
Fuente: Prensa Ecofuturo
Escrito por Bryan Machicado
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso