Te Interesa
NOTICIAS CUMPLEAÑOS: Vicente Fernández, cantante mexicano. NOTICIAS CUMPLEAÑOS: José José, cantante y actor mexicano, más conocido como "El Príncipe de la Canción" NOTICIAS CUMPLEAÑOS: Ed Sheeran, cantante británico
NOTICIAS CUMPLEAÑOS: Vicente Fernández, cantante mexicano. NOTICIAS CUMPLEAÑOS: José José, cantante y actor mexicano, más conocido como "El Príncipe de la Canción" NOTICIAS CUMPLEAÑOS: Ed Sheeran, cantante británico

Entretenimiento

El oscuro origen de la muñeca de “El juego del calamar” la máquina de matar que inspiró al terrorífico personaje

today27 de enero de 2025

Fondo
share close

Desde su estreno en 2021, El juego del calamar ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo. Entre sus icónicos personajes destaca la muñeca gigante del primer juego, cuyo escalofriante canto y mirada penetrante marcaron el tono de la serie. Sin embargo, pocos conocen el oscuro origen que inspiró a este temido personaje, que fue revelado recientemente por los creadores.

La muñeca, que supervisa el juego mortal de “Luz roja, luz verde”, no fue creada únicamente como un recurso ficticio. Según el director Hwang Dong-hyuk, la inspiración proviene de una verdadera máquina de matar desarrollada en Corea del Sur. Este autómata, diseñado en los años 80, tenía como propósito detectar movimientos y disparar automáticamente en zonas de alta seguridad.

El dispositivo, conocido como un sistema de defensa autónomo, fue diseñado para vigilar áreas sensibles a lo largo de la frontera con Corea del Norte. Su tecnología avanzada podía detectar movimientos mínimos y reaccionar en cuestión de segundos, lo que lo convertía en un arma letal de vigilancia. Hwang se inspiró en esta máquina al desarrollar el concepto de la muñeca, añadiendo un escalofriante toque infantil que contrasta con su capacidad para decidir sobre la vida y la muerte.

El diseño del personaje también tiene raíces en la nostalgia surcoreana. La muñeca fue inspirada por ilustraciones de libros de texto escolares de los años 70 y 80, en los que un niño y una niña, llamados “Cheol-su” y “Young-hee”, protagonizaban historias educativas. En la serie, esta mezcla de ternura infantil y violencia despiadada refuerza la crítica social de la trama, que explora la desigualdad, la avaricia y los sacrificios humanos en un sistema capitalista extremo.

La elección de convertir la muñeca en un símbolo del peligro inminente no fue accidental. El director quería mostrar cómo la tecnología puede deshumanizar la toma de decisiones, un mensaje que resuena en la sociedad actual, donde el uso de drones y armas autónomas está en debate por su impacto ético y moral.

A pesar de su origen ficticio, la muñeca real que fue utilizada durante el rodaje existe en la vida real y está ubicada en un museo al aire libre en Corea del Sur. Desde el estreno de la serie, este lugar ha recibido miles de visitantes curiosos por conocer de cerca a la imponente figura que marcó sus pesadillas.

El éxito de El juego del calamar ha impulsado la producción de una segunda temporada, donde se espera que la muñeca juegue un rol aún más relevante. Los detalles sobre su evolución o nuevas funciones son un misterio, pero los fanáticos ya especulan sobre su capacidad para representar las complejidades del conflicto humano y la tecnología.

Esta revelación sobre el origen de la muñeca resalta una de las mayores fortalezas de la serie: su habilidad para fusionar elementos reales y ficticios en una narrativa cautivadora y profundamente inquietante. A medida que los creadores continúan explorando estos temas, El juego del calamar sigue consolidándose como un fenómeno cultural que trasciende las pantallas para invitar a la reflexión sobre los miedos y dilemas de nuestra era.

El público ahora espera con ansias el regreso de este aterrador personaje, que promete continuar dejando una huella imborrable en el panorama televisivo global.

Escrito por Melissa Paredes


0%