Listeners:
Top listeners:
Emisión La Paz esLatino Radio
Emisión Cochabamba esLatino Radio
today18 de noviembre de 2025
El documental del reconocido cineasta boliviano Juan Cristóbal Ríos, nominado a los Premios Goya 2026, se estrena el 20 de noviembre en Cinemark, mostrando cómo la cultura boliviana también florece lejos de casa.
Con una gran asistencia y un ambiente cargado de emoción, Cinemark realizó el Avant Premiere exclusivo de La Virginia de los bolivianos, el primer documental que retrata la migración boliviana en Virginia, Estados Unidos. La presentación especial contó con la presencia del reconocido director y guionista Juan Cristóbal Ríos, autor del guion de la aclamada cinta nacional ¿Quién mató a la llamita blanca?

El documental, nominado a los Premios Goya 2026, invita a los espectadores a recorrer la vida de cientos de bolivianos que encontraron en Virginia un nuevo hogar, sin renunciar a sus raíces ni costumbres. Con un enfoque poético y profundamente humano, la película celebra la identidad cultural boliviana en un contexto migratorio.
Juan Cristóbal Ríos destacó el sentido emocional y social detrás de su obra: “Este documental es una celebración de lo que somos como bolivianos, incluso cuando estamos lejos. La Virginia de los Bolivianos reúne danzas, historias y memorias que revelan cómo nuestra identidad florece en cualquier rincón del mundo. Es un homenaje a quienes mantienen viva la esencia del país a través de la resistencia, la nostalgia y el orgullo”.

Para conectar con la comunidad boliviana en Estados Unidos, Ríos trabajó estrechamente con el Comité Proboliviano del Condado de Virginia, una de las organizaciones más importantes del folklore boliviano en la región. En este proceso conoció a Julia García, lingüista influyente y referente clave para los migrantes bolivianos en Virginia, cuya participación aporta profundidad y perspectiva al relato.
Uno de los episodios más conmovedores de la película se desarrolla en Tarata, un complejo histórico habitacional en Arlington que acogió a migrantes provenientes del municipio cochabambino del mismo nombre. Según explicó Ríos durante la presentación, este lugar marcó hitos esenciales para la comunidad: la formación de la primera casa que ofrecía comida boliviana y la organización de la primera procesión de la Virgen, eventos que cimentaron tradiciones que hoy se mantienen vivas en la diáspora.
El Avant Premiere en Cinemark fue recibido con aplausos y comentarios positivos por parte del público, que valoró el enfoque auténtico, sensible y culturalmente significativo del documental.
Tatiana Monje, gerente de Marketing de Cinemark Bolivia, destacó el orgullo de exhibir una obra nacional de este nivel en sus salas: “Para Cinemark es un honor presentar una película boliviana que representa tanto talento, identidad y sensibilidad. Nos llena de orgullo apoyar producciones que muestran quiénes somos y confiamos en que La Virginia de los Bolivianos tendrá un gran recibimiento del público. Esperamos que los bolivianos respalden este estreno y compartan el orgullo de ver nuestra historia en la pantalla grande.”

Acerca de Cinemark:
Cinemark Bolivia es parte de la reconocida cadena internacional Cinemark Holdings, Inc., llegó al país en 2014, consolidándose como un referente en entretenimiento cinematográfico de alta innovación. Con 13 modernas salas de cine, tecnología de proyección láser 4K y una capacidad total de 2.470 butacas, ofrece experiencias memorables.
Entre sus instalaciones destacan 8 salas 2D, 4 salas Premier (VIP), butacas con movimiento DBOX para una experiencia inmersiva, y la imponente sala XD, que cuenta con la pantalla más grande de Bolivia.
Escrito por Gabriel Ramirez Delboy
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso