Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

Estos son los 10 proyectos estudiantiles semifinalistas de Solve for Tomorrow Bolivia que pasarán a la votación en línea

today30 de octubre de 2025

Fondo
share close

Desde filtros de agua elaborados con residuos agrícolas hasta sistemas de alerta climática y aplicaciones contra la violencia de género, los diez equipos semifinalistas de Solve for Tomorrow Bolivia, el programa educativo de Samsung, demuestran el poder de la tecnología y la creatividad estudiantil para resolver problemas reales de sus comunidades.

“Cada año, los proyectos nos sorprenden por su creatividad y su impacto. Este programa demuestra cómo la educación, la tecnología y la empatía pueden transformar el entorno. En Samsung creemos que la innovación debe estar al servicio de las personas, y estos estudiantes son un ejemplo de ello”, resalta la gerente de Responsabilidad Social de Samsung Bolivia, Pamela Montalvo.

Los diez proyectos representan a los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz y fueron seleccionados por un comité evaluador en función de su impacto social, creatividad y aplicación tecnológica. Estas diez iniciativas avanzan ahora a la fase de votación en línea, en la que el público podrá apoyar a su favorito.

“Detrás de cada proyecto hay jóvenes que observan su entorno y buscan soluciones a través de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Este programa no solo fomenta el pensamiento científico, también fortalece la confianza, el liderazgo y el compromiso social de los bolivianos”, agrega Montalvo.

Los equipos semifinalistas deberán enviar sus videos de presentación, que serán evaluados por su claridad, creatividad, contenido y viabilidad de ejecución. El equipo más votado pasará directamente a la final, mientras que los cuatro restantes serán seleccionados por el jurado. La gran final nacional se realizará a finales de noviembre del presente año.

Con esta etapa, Samsung reafirma su compromiso con la educación, la ciencia y la tecnología en Bolivia, impulsando una generación de jóvenes capaces de transformar su entorno a través de la innovación con propósito.

Los 10 proyectos semifinalistas

Entre los proyectos más destacados se encuentra AIQUIMET, del colegio Simón Rodríguez de Cochabamba, una solución tecnológica que protege a comunidades rurales de fenómenos climáticos mediante sensores IoT, inteligencia artificial y robótica.

Desde La Paz, el equipo Siora, del colegio Santa Rosa La Florida B, presentó una aplicación que brinda apoyo legal, psicológico y de seguridad a mujeres y niñas en riesgo, utilizando geolocalización, inteligencia artificial y un modo invisible que garantiza la privacidad.

Del Técnico Humanístico Tuli Grande (La Paz), tres equipos fueron seleccionados por su enfoque ambiental: Los Biohackers, que monitorean la degradación del suelo mediante machine learning e imágenes satelitales; Constructores de Sueños, que automatizan la producción de forraje con energía solar y sensores; y Científicos Locos, que desarrollan un filtro de bajo costo a base de carbón activado de residuos agrícolas para purificar agua contaminada.

De Oruro y Santa Cruz llegaron también ideas de impacto. El equipo B2PO, del colegio Vicente Donoso Torrez, presentó un sistema automático de purificación de agua controlado por Arduino para comunidades agro-mineras, mientras que Plastiblock, del colegio Eulogio Arredondo Coímbra, transforma residuos plásticos en ecoladrillos para construir espacios comunitarios.

Otros proyectos semifinalistas son Unidos por el Objetivo Tecnológico (La Paz), que automatiza cortinas solares para proteger la salud visual; Pachanet (La Paz), que previene deslizamientos mediante sensores en zonas vulnerables; y FILRECO (Cochabamba), que convierte botellas PET en filamentos para impresoras 3D, fomentando el reciclaje y la generación de ingresos.

Escrito por Bryan Machicado