En Vivo esLatino Radio
today11 de septiembre de 2025
Este jueves, Estados Unidos conmemora el vigésimo cuarto aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, un suceso que transformó la historia reciente del país. En New York, el Pentágono y Shanksville (Pensilvania), sobrevivientes, familiares de las víctimas y autoridades participarán en ceremonias solemnes para honrar a los casi 3.000 fallecidos.
En la zona cero, en el Bajo Manhattan, las conmemoraciones incluirán lecturas de los nombres de quienes perdieron la vida, minutos de silencio sincronizados con los momentos exactos de los impactos y el derrumbe de las Torres Gemelas. También se revivirá el “Tributo de Luz”, con haces que iluminan el cielo en los espacios donde estaban las torres.
Pero el daño no se limitó a ese día: muchas de las heridas siguen abiertas, tanto físicas como emocionales. Han fallecido más personas por causas relacionadas con los efectos sobre la salud del ataque que las propias víctimas del primer día.
LEE TAMBIÉN:Muere Stuart Craig a los 83 años, fue uno de los responsables de las películas de “Harry Potter”
En cuanto a la salud pública, hay una enorme cantidad de afectados: trabajadores de rescate, habitantes de la zona expuesta al polvo tóxico y otros que estuvieron presentes después del colapso enfrentan enfermedades como cánceres, problemas respiratorios y otras dolencias relacionadas con la exposición al material dañino generado por el derrumbe.
Las autoridades también reforzarán la seguridad en los actos públicos de homenaje, en parte por el aniversario en sí, pero también como respuesta al clima político actual, y tras eventos recientes que han generado tensiones.
En estos actos participarán importantes figuras del gobierno: el vicepresidente James David Vance con su esposa, Usha Vance, estarán presentes en Nueva York. En el Pentágono, donde fallecieron 184 civiles y militares al impactar uno de los aviones secuestrados, también habrá homenajes. Y en Shanksville, Pensilvania, se recordará al Vuelo 93 con ceremonias que incluyen lectura de nombres y manejo ceremonial de ofrendas florales.
Más allá del dolor personal y familiar, el 11‑S dejó huellas en la política, la cultura y la identidad nacional estadounidense: la respuesta al terrorismo, las políticas de seguridad, los debates sobre libertades civiles y los costos tanto materiales como humanos de las acciones posteriores siguen siendo objeto de reflexión y controversia.
Aunque han pasado casi un cuarto de siglo, el compromiso por “no olvidar” permanece fuerte. Las ceremonias, los voluntariados, los homenajes sirven no solo para rememorar, sino para mantener viva la memoria colectiva, honrar a quienes se fueron y reconocer a aquellos que luchan aún con las consecuencias. El 11‑S sigue siendo una herida abierta, pero también un llamado a la solidaridad y al aprendizaje que trasciende generaciones
Escrito por Andrea Villegas
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso