En Vivo esLatino Radio
Banco Bisa, mediante su programa de Responsabilidad Social Empresarial, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la junta de vecinos del barrio de Calacoto, realizó la plantación de más de 300 árboles de especies nativas en la zona.
Banco Bisa realizó la plantación de 321 árboles entre las calles 8 y 21 de Calacoto, en la Zona Sur de La Paz. Se utilizaron acacias y jacarandás, respetando el ecosistema propio del lugar. La iniciativa fue coordinada con la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y la Junta vecinal del barrio. A la fecha ya han crecido y su desarrollo, poco a poco, van volviendo a la zona una de las más verdes de la ciudad.
“La reforestación de Calacoto es mucho más que una intervención paisajística. Es un pulmón vivo, un símbolo del respeto por nuestro entorno y una apuesta decidida por el bienestar de las futuras generaciones. Cada uno de los árboles es una promesa de sombra, de oxígeno y de equilibrio ambiental”, declaró Franco Urquidi, Vicepresidente de Negocios de Banco BISA.
De acuerdo con cifras municipales, en las últimas décadas, La Paz ha pasado de tener una humedad promedio por arriba del 65% a estar apenas por encima del 40%. Esto se ve reflejado en una pérdida muy rápida del área verde que teníamos hace unas 4 o 5 décadas. “Calacoto será un ejemplo de forestación y equilibrio medioambiental, ya que los árboles también representarán hogar para las aves que se desplazan por la zona sur de la ciudad”, añadió Urquidi.
Por su parte, una de las vecinas comenta “me siento muy contenta y agradecida con Banco BISA por haber convertido a Calacoto en un Pulmón BISA y los vecinos nos comprometemos a poner nuestra parte cuidando y regando los árboles”. Banco BISA llevará adelante una campaña de concientización para promover hábitos de cuidado medioambiental.
“El impacto del proyecto fue tan positivo en la comunidad que ya hemos iniciado la segunda etapa de forestación, se están identificando lugares adicionales para aumentar la cantidad de árboles en Calacoto”, acotó el ejecutivo.
Pulmón Banco BISA
El programa Pulmón Banco BISA nació en el año 2017 y suma más de 9.000 árboles bajo el cuidado y mantenimiento de la entidad financiera en ciudad de La Paz. Tiene la finalidad de compensar la huella de carbono de las operaciones de la entidad financiera, además de estabilizar el terreno, purificar el aire, acoger aves y embellecer la ciudad.
“Como Banco BISA, no solo financiamos la plantación de los árboles, sino que asumimos también el cuidado y mantenimiento de cada uno de ellos hasta que lleguen a su edad adulta. Porque entendemos que cuidar la naturaleza no es un evento de un solo día, sino un proceso de largo aliento, que requiere responsabilidad y constancia”, aclaró Urquidi.
Los otros “Pulmones BISA” que benefician a la ciudad de La Paz están ubicados en la Av. Kantutani, el Parque Urbano Central (PUC), el Bosquecillo y el Talud de Auquisamaña, el Parque Bartolina Sisa, el Talud de Achumani y el Bioparque Vesty Pakos.
“Así mismo, existe una variación del proyecto en la Amazonía mediante la cual no solo se reforesta, sino que se realiza un proceso de “resilvestración”, beneficiando áreas afectadas por los incendios forestales. 3.000 árboles ya han sido plantados, incluyendo especies frutales y nativas para restablecer el equilibrio de flora y fauna”, acotó el ejecutivo.
Escrito por Andrea Villegas
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso