Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

El Festimoreno de La Paz promete el mejor repertorio por las fiestas julias y el Bicentenario

today3 de julio de 2025

Fondo
share close

Prensa GADLP | 03-07-2025

Con lo mejor del acervo folklórico y cultural de la morenada, el festival departamental de bandas, Festimoreno, promete un gran repertorio por las fiestas julias y el Bicentenario de Bolivia, en una retreta que comenzará a las 13.00 de este viernes, 4 de julio, en el complejo deportivo fabril de la ciudad de El Alto.

“Queremos hacer una invitación extensiva para este día viernes, cuatro de julio, a mediodía, en el complejo fabril, donde se va a llevar el Festimoreno, una actividad que es en defensa de la morenada, que es netamente boliviana. Desde La Paz hasta el mundo vamos a gritar que la morenada es 100% boliviana. Más de 2.000 músicos van a estar presentes, las mejores morenadas de La Paz van a estar presentes”, afirmó el presidente de la Federación Departamental de Bandas de La Paz, El Alto y sus 20 Provincias, Junior Patzi.

El objetivo del encuentro es reivindicar la identidad y pertenencia de la danza de la morenada boliviana. Es así que en la misma jornada, desde las 10.00, habrá una exposición histórica. El dirigente de los artistas de música en instrumentos de bronce adelantó un repertorio de homenaje a La Paz y Bolivia, por las fiestas julias y el Bicentenario, respectivamente.

“Se está llevando a cabo el Festival Departamental de Bandas en su cuarta versión, donde todas las bandas de música de diferentes instituciones se presentarán en el complejo fabril de la ciudad de El Alto”, reiteró el técnico de la dirección de Culturas, de la Gobernación de La Paz, Cristian Aguilar.

“Invitamos a toda la población del departamento de La Paz como público en general, además de las instituciones que cuenten con una banda de música, se trata de uno de los eventos más importantes del año”, expresó el funcionario.

La danza de la morenada forma parte del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad desde 2001, con el Carnaval de Oruro que recibió ese reconocimiento de la Unesco. Luego, en 2019, la fiesta de Gran Poder de La Paz adquiere la declaratoria de patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, con lo que se da impulso a la práctica de esta danza natural del territorio boliviano.

///
ECM.

Lea la nota en la web: https://n9.cl/b8gjf
GESTIÓN COMUNICACIONAL | https://www.lapaz.gob.bo/
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

Escrito por Sara Torrico