Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

Para reforzar el sistema inmune, especialistas recomiendan cocer las verduras entre 5 y 10 minutos

today30 de mayo de 2025

Fondo
share close

La cocción prolongada puede eliminar las propiedades nutricionales de las verduras. En época de bajas temperaturas y resfriados, una alimentación equilibrada es clave para reforzar el sistema inmunológico.

“En estos tiempos donde los resfríos son más frecuentes y las temperaturas descienden considerablemente, cuidar nuestra alimentación se vuelve fundamental”, explicó el jefe de la Unidad de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), La Paz, Luis Fernando Vega Torres.

La alimentación es uno de los pilares más importantes para mantener fuerte al sistema inmunológico, especialmente en invierno, ya que los virus respiratorios y bacterias proliferan. Una dieta rica en frutas, verduras frescas, cereales integrales y carnes magras no solo protege al organismo, sino que también mejora la respuesta frente a infecciones y acelera la recuperación.

“Las vitaminas A, C y E, además de minerales como el zinc y el hierro, son nutrientes esenciales que refuerzan el sistema inmune. Una cocción excesiva de los alimentos, especialmente las verduras, destruye estos componentes, debilitando así nuestras defensas. Por eso, lo ideal es cocinarlas entre cinco y 10 minutos para conservar sus beneficios”, afirmó la responsable departamental de nutrición del Sedes La Paz, Wara Quispe Fernández.

No se trata sólo de comer, sino de hacerlo bien. Por ejemplo, consumir una naranja al día, un poco de zanahoria, una porción de legumbres o carne de hígado puede marcar la diferencia en nuestra salud. Estos alimentos contienen nutrientes clave para producir glóbulos blancos, reforzar las barreras del cuerpo como la piel y las mucosas, y actuar como antioxidantes naturales.
“El hígado es uno de los alimentos más completos en cuanto a vitaminas y minerales, mientras que frutas de color anaranjado intenso, como la papaya o verduras como la zanahoria, son excelentes fuentes de vitamina A. Por su parte, los cítricos, la cebolla y el kiwi son ricos en vitamina C, que fortalece la producción de glóbulos blancos, nuestras ‘células soldado’ contra virus y bacterias”, sostuvo la nutricionista.

Además de evitar una cocción prolongada, los expertos recomiendan usar agua potable o hervida para lavar frutas y verduras. También se sugiere desinfectarlas con lavandina (una gota por litro de agua durante 10 minutos) o con antisépticos especializados como el DG6. Esto previene enfermedades gastrointestinales que también afectan al sistema inmunológico.

A parte de la alimentación, el Sedes recomienda mantener otros hábitos saludables como hacer ejercicio físico diario, dormir entre siete y ocho horas por la noche, mantener una buena hidratación (de seis a ocho vasos al día), y cuidar la salud mental. “Todos estos factores se suman para lograr un organismo más resistente frente a enfermedades estacionales”, afirmó Luis Fernando Vega.

“No debemos hacer que los niños vean el consumo de frutas y verduras como un castigo. Se puede incentivar con juegos, colores, formas y explicaciones amorosas sobre sus beneficios”, aconsejó Wara Quispe.

Escrito por Bryan Machicado