En Vivo esLatino Radio
today19 de mayo de 2025
María José Estupiñán. Foto: RRSS
La trágica muerte de la influencer colombiana María José Estupiñán ha conmocionado a las redes sociales y al público en general. La joven de 22 años fue asesinada el 15 de mayo frente a su residencia en Cúcuta, Colombia, por un hombre que se hizo pasar por repartidor para entregarle un supuesto obsequio. Este crimen presenta similitudes inquietantes con el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, ocurrido dos días antes en Zapopan, México, donde también un supuesto repartidor fue el autor del ataque.
María José, además de ser influencer, estudiaba Comunicación Social y estaba en proceso de recibir una indemnización de aproximadamente 30 millones de pesos colombianos (unos 7,120 dólares) por una denuncia de violencia intrafamiliar presentada en 2018 contra su expareja. Un día antes de su asesinato, un juez habría dictaminado que su ex debía pagarle dicha suma, lo que ha llevado a las autoridades a considerarlo como principal sospechoso del crimen.
LEE TAMBIEN: Los famosos Rels B y Nicole Betancur se dan el «sí» frente al mar en una boda de ensueño en Mallorca
Según informes de Caracol Noticias, la joven había regresado del gimnasio y se preparaba para un viaje a Cartagena cuando fue abordada por el supuesto repartidor. El coronel Leonardo Capacho, comandante del Distrito Uno de la Policía Metropolitana de Cúcuta, confirmó que se están realizando las investigaciones pertinentes para identificar y capturar al responsable.
La similitud entre los casos de María José Estupiñán y Valeria Márquez ha generado preocupación sobre un posible patrón en estos crímenes. Ambas jóvenes fueron atacadas por individuos que se hicieron pasar por repartidores, lo que ha llevado a las autoridades a investigar si existe alguna conexión entre los casos o si se trata de una nueva modalidad delictiva dirigida a influencers.
La comunidad en línea ha expresado su indignación y tristeza por la pérdida de María José, recordándola como una joven alegre y dedicada a su carrera y estudios. Su funeral se llevó a cabo en medio de muestras de dolor y exigencias de justicia por parte de familiares y amigos.
Este caso pone de relieve los peligros que enfrentan las figuras públicas en la era digital y la necesidad de medidas de seguridad más estrictas para proteger a quienes están expuestos en las redes sociales. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.
Escrito por Daniela Conde Coronel
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso