Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

La Paz se destaca en la Fexco de Cochabamba y la hamburguesa de trucha es una sensación

today30 de abril de 2025

Fondo
share close

A seis días de la inauguración de la Fexco 2025, en Cochabamba, el pabellón de La Paz se destaca con gran cantidad de visitantes y uno de los productos favoritos es la carne de trucha que en su presentación de hamburguesa, tiene gran demanda.

“Es la primera vez que llevamos carne de trucha. Tenemos hamburguesas de trucha, derivados de la trucha. Es lo novedoso que estamos llevando este año”, expresó la directora de la Dirección de Producción Económica y Transformación Industrial de la Gobernación de La Paz, Mischel Jhoselin Velasco Garnica.

El producto cárnico es considerado un éxito entre los visitantes, ya que, en su promoción de venta, se dice que es saludable e innovador.

La Paz participa con una oferta amplia y diversa. “Este año estamos con 30 unidades productivas, también en un pabellón un poco más grande. Existen diversidad de productos entre los cuales están vinos, cueros, alimentos de trucha, tenemos artesanías, helados naturales, carne de llama, charque, entre otros”, explicó Velasco.

El pabellón paceño es uno de los más visitados y reconocidos por su calidad y variedad. “Nos ha ido súper bien, está súper lleno”, destacó la servidora pública, que valoró también el impacto que tiene este tipo de ferias en la economía de los productores.

“Les ha ido bien hasta ahora. Tenemos un productor que ha ido a la rueda de negocios, ha tenido alrededor de 19 citas, la cual es una ventana para que él pueda comercializar su producto un poco más allá del departamento, a nivel nacional”, relató Velasco.

La delegación de La Paz en esta edición de la feria, reúne a productores de una docena de municipios. La Fexco continuará hasta el 4 de mayo, “así que todavía hay oportunidad de conocer un poquito más de la producción paceña”, enfatizó Velasco.

Escrito por Bryan Machicado