Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

YPFB apunta a biocombustibles, producción de crudo y mejora en puntos de importación

today23 de abril de 2025

Fondo
share close

Uno de los principales desafíos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en el tema de importación de combustibles líquidos tiene que ver con una solución estructural que se apoya en la producción de biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y la mejora de los puntos de importación, indicó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

“Hemos atravesado una coyuntura de divisas para poder comprar combustibles. Los biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y mejorar nuestros puntos de importación, son los pilares para una solución estructural al tema de combustibles en esta nueva etapa”, mencionó Dorgathen Tapia.

La afirmación fue realizada durante el panel “Perspectivas en la región: importación y comercialización de los hidrocarburos desde PETROPERÚ y YPFB”, que fue moderado por Julio Cesar Faldin, vicepresidente de Argus Media para Latinoamérica, en el marco del conversatorio referido a la importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo.

La autoridad agregó que mientras se mantenga la subvención, es evidente que YPFB continuará siendo el actor principal en la importación de combustibles en el país. “Mientras no seamos un mercado competitivo abierto sin subvención, YPFB va a seguir siendo el actor principal”, dijo.

El Gobierno Nacional aprobó normativas sobre importación directa de combustibles para consumo propio y que autorizan, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.

“En Bolivia ya abrimos la opción de que el privado pueda importar combustible en una primera instancia para autoconsumo del sector minero, del sector agroindustrial; y en segunda etapa, para que cualquier persona lo pueda hacer para incluso comercializar dentro del territorio nacional”, exteriorizó el presidente de YPFB.

Por su parte, Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de Petroperú, destacó a Argus Media por la información brindada sobre precios, los datos de infraestructura y el acontecer de toda la industria en la región. “Argus me parece una fuente bastante confiable. Los diferentes refinadores de la costa del Golfo nos sugerían el uso de los índices Argus porque ellos se sienten más a gusto”, dijo.

El evento se realizó en la ciudad de Santa Cruz y estaba dirigido a empresas públicas y privadas que buscan importar combustibles hacia el territorio boliviano. Además, participaron representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo en Bolivia, cuyo desarrollo de funciones comprende de manera directa o indirecta con la importación de combustibles.

La actividad también estuvo dirigida a profesionales o estudiantes que quieran desempeñar funciones en la actividad de importación y comercialización de combustibles, sea en el sector público o privado.

Escrito por Bryan Machicado