Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

Campaña “Desembotéllate por el departamento de La Paz” apunta a cuidar el medio ambiente y a generar empleos

today28 de marzo de 2025

Fondo
share close

La campaña «Desembotéllate por el departamento de La Paz», que lleva adelante la Gobernación, está en marcha en su primera semana e incide en la participación de escolares para generar conciencia de cuidado al medio ambiente; además que genera empleo en familias recicladoras.

El objetivo es recolectar 50 toneladas de botellas PET hasta el 31 de octubre. “Hemos podido evaluar que son más o menos 100 familias recicladoras que se van a beneficiar, ya que ellas van a poder trabajar con estos residuos y utilizar las botellas PET como materia prima”, explicó la responsable fiscalizadora de residuos de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, Claudia Yujra.

La funcionaria departamental agregó que esta campaña está enfocada en el cuidado de la Madre Tierra (Pachamama), debido a que las botellas PET representan un gran riesgo de contaminación.

La Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, la Dirección de Gestión Integral de Residuos, autoridades ediles de los municipios, además del colectivo Ecowarmis y Recicladoras en Acción, forman parte de la organización e invitan, en esta semana, a las unidades educativas de las 20 provincias y 87 municipios a formar parte de la segunda versión.

“El trabajo con las unidades educativas en la primera versión de la campaña ‘Desembotéllate por el departamento de La Paz’, fue muy positivo. Los docentes han guiado a los estudiantes y familias para recolectar las botellas PET”, enfatizó la servidora pública.

En esta ocasión, las unidades educativas que participen de la campaña, además de contribuir al cuidado ambiental y fomentar la generación de empleo, recibirán un incentivo económico para cubrir las necesidades de sus instituciones.

Para más información y para participar en esta campaña, las instituciones interesadas pueden contactar al número 78772231.

Escrito por Bryan Machicado