Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Actualidad

BDP-SAM celebra su 18° aniversario comprometido con el desarrollo sostenible de Bolivia

today27 de marzo de 2025

Fondo
share close

El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad – Anónima Mixta (BDP-SAM) celebra  este viernes su 18° aniversario, en los que ha cimentado una sólida banca de desarrollo, como un agente que ha transformando la vida de miles de productores en los nueve departamentos de Bolivia. Es líder y precursor de las finanzas sostenibles en el país, construyendo hoy las bases para un futuro más inclusivo y próspero para las próximas generaciones.

El 28 de marzo de 2007 se aprobaron los estatutos del único banco de desarrollo de Bolivia, dando origen a la nueva institución especializada en el apoyo financiero al sector productivo boliviano, priorizando a los pequeños productores como actores fundamentales para la generación de empleo, ingresos y dinamización de la economía.

El BDP-SAM tiene la visión de ser la gran Casa del Productor de una Bolivia productiva y soberana, en armonía con la Madre Tierra, para el vivir bien, impulsando el desarrollo productivo con equidad, inclusión y sostenibilidad, buscando impactos sociales, económicos y ambientales, mediante sus seis grandes ámbitos de acción: Primer Piso, Segundo Piso, Fideicomisos, Asistencia Técnica, Finanzas Sostenibles e Inteligencia Productiva, en sinergia con las políticas públicas.

Entre el 2007 y 2015, el BDP trabajó únicamente con sus líneas de Negocio de Segundo Piso y Fideicomisos, canalizando recursos para la producción, mediante otras entidades financieras o administrando eficientemente recursos. Ambas líneas tuvieron un crecimiento sostenido y al cierre de 2024 el BDP-SAM cuenta con una cartera de Bs2.359 millones y 125.251 clientes en Segundo Piso. En tanto que los Fideicomisos Sectoriales representan un Saldo de Cartera de Bs528 millones, con 12.070 clientes. Se administraron en Fideicomisos Bs7.140 millones.

Un hito clave en la historia del BDP-SAM ocurrió en 2015, con la apertura de su primera agencia en El Alto, marcando el inicio de sus operaciones de Primer Piso (crédito directo a productores). Hoy, la institución cuenta con 38 agencias a nivel nacional, una cartera de Bs 4.405 millones y 61.438 clientes atendidos.

Innovación en el modelo de Banca de Desarrollo

A diferencia de experiencias previas de banca de fomento en Bolivia —como el Banco Agrícola de Bolivia o la Corporación Boliviana de Fomento, que dependían de financiamiento externo—, el BDP-SAM revolucionó el modelo al priorizar recursos propios y dirigirlos hacia pequeños y medianos productores. Además, complementó su apoyo con Asistencia Técnica, fortaleciendo las capacidades productivas de sus beneficiarios.

El salto estratégico a los Servicios No Financieros se dio en 2017, año en que el banco comenzó a brindar servicios de capacitaciones a los productores, uno de los aspectos más importantes. El último año, los productores del sector agrícola reportaron una mejora del rendimiento de sus cultivos de entre 15% y 35%. Los productores de cuero dan cuenta de una reducción en sus costos de productivos 22% y los productores de Metalmecánica han mejorado sus ingresos en 15%.

El BDP-SAM cambió la vida de miles de productores de todas las regiones del país y proyecta un futuro alentador para Bolivia, con su exitosa combinación de financiamiento y Asistencia Técnica, que ahora suma una visión responsable con el medio ambiente.

Finanzas Sostenibles

Hace ocho años nació el Programa de Finanzas Sostenibles, que con diversas acciones consolidó al BDP-SAM como un actor clave en este ámbito. En 2022, se realizó el lanzamiento de Ecoeficiencia BDP, el primer producto verde del sistema financiero boliviano, que cuenta con sistemas de medición, reporte y verificación (MRV) para conocer los impactos en cuanto a la reducción de emisiones de CO2, además del ahorro energético, de agua y residuos.

En 2023, el BDP-SAM también fue pionero en la emisión y colocación de los primeros Bonos Verdes en Bolivia, que permitió recibir una importante certificación internacional que establece que el banco tiene un know how en instrumentos de sostenibilidad acorde a los más rigurosos estándares mundiales.

Otro hito fundamental se dio en 2024, cuando el banco recibió la acreditación al Fondo Verde para el Clima (FVC), convirtiéndose en la primera entidad del país en ser habilitada para captar y administrar recursos concesionales para proyectos de hasta $us 250 millones, para adaptación y mitigación, logro que abre una ventana de oportunidad para que el país acceda a financiamiento climático.

El crédito Adapta BDP es otro producto lanzado el año pasado, destinado a disminuir la exposición al riego climático por sequías, nevadas y heladas, y cuyo financiamiento está vinculado al Sistema Agroclimático, que permite brindar Asistencia Técnica y asesoramiento a los productores sobre el mejor mecanismo de adaptación, de acuerdo al tipo de actividad agrícola y región.

Las certificaciones recibidas por la emisión de bonos verdes y gobierno corporativo, además de reconocimientos por productos financieros innovadores –entre los que destacan Mujer BDP- tendrán impactos positivos en la calidad de la gestión del banco, además de mejorar las posibilidades de canalización de recursos externos.

Transformación digital

En lo que respecta a los sistemas de información, el banco avanzó significativamente en la construcción de su Centro de Inteligencia Productiva, el cual compila los sistemas e información propia con las bases de datos de instituciones oficiales, conformando un compendio de datos e indicadores financieros, que no solo permiten una mejora en la gestión interna, sino también un impacto directo en los productores del país, quienes se benefician del análisis de datos y la automatización de procesos.

Entre las herramientas destacadas está una nueva versión del Mapa de Complejidades, una plataforma con información interactiva que permite desagregar los datos de actividades productivas en Bolivia, inclusive a nivel comunidad local. También el Sistema Agroclimático, que sistematiza datos climáticos y meteorológicos para emitir alertas tempranas y pronósticos hiperlocales, útiles para los agricultores.

El banco también ha desarrollado la primera herramienta digital denominada Iñarandú para el análisis de microcrédito de Bolivia, que proporciona información detallada por región de rendimientos, costos y precios de alrededor de 200 actividades productivas agropecuarias y manufactureras.

Otro de los factores fundamentales y diferenciadores del banco es tener soluciones basadas en el conocimiento a la que denominamos: Inteligencia Productiva, que se constituyen en herramientas de información para que la colocación y Asistencia Técnica se usen sabiamente, aportando a una adecuada planificación y permitiendo proyectar un desarrollo productivo sostenible a largo plazo.

El BDP-SAM avanzó a paso firme en el camino de financiar un desarrollo productivo que ayude a combatir la crisis climática, trayectoria que es una suma de experiencia, capacidad y logros que implicó profundas transformaciones en el modelo de negocio, para enfocarlos en impactos ambientales, sociales, sin descuidar de viabilidad financiera.

Con una estructura financiera robusta, soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades del mercado y un firme compromiso con el desarrollo sostenible, el banco no solo impulsa sectores clave como la agricultura, ganadería, manufactura, piscicultura, comercio y servicios vinculados a la producción nacional, sino que también actúa como prospector e identificador de nuevas áreas y oportunidades que orientan la acción estratégica hacia el futuro. De esta manera, el BDP-SAM se erige como un catalizador del crecimiento, alineando su labor con los desafíos presentes y futuros del desarrollo económico y social de Bolivia.

 

 

 

Escrito por Bryan Machicado