Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

¿Qué le ha pasado a Spotify? tras a impedir a las aplicaciones acceder a su catálogo musical

today6 de marzo de 2025

Fondo
share close

En los últimos días, miles de usuarios de Spotify que recurrían a versiones modificadas de la aplicación para acceder gratuitamente a funciones premium han visto cómo estas alternativas dejaban de funcionar repentinamente. La compañía sueca ha intensificado sus medidas de seguridad, bloqueando estas versiones no oficiales y dejando a muchos sin acceso a sus bibliotecas musicales personalizadas.

Las aplicaciones APK modificadas permitían a los usuarios eludir las restricciones de la versión gratuita de Spotify, ofreciendo características exclusivas sin costo alguno. Sin embargo, además de violar los términos de servicio de la plataforma, estas versiones representaban riesgos significativos para la seguridad de los dispositivos, ya que podían ser utilizadas por ciberdelincuentes para introducir malware.

No obstante, la plataforma ha cortado de raíz aquellas aplicaciones modificadas que permitían acceder gratuitamente a los usuarios a todas las opciones de pago. Estas, conocidas como APK, permitían acciones como elegir las canciones que se quieren escuchar, omitir la publicidad y saltar cualquier pieza. Estos movimientos solo estaban disponible en las cuentas premium; así, al conseguir 12 meses de gran rendimiento, la plataforma ha tomado la decisión de extirpar el acceso pirata.

Este movimiento se ha puesto en funcionamiento de la noche a la mañana y sin previo aviso. De este modo, Spotify ha bloqueado todas las aplicaciones dejando que miles de usuarios pierdan el acceso ilegal del servicio. Debido a la desesperación de tener que pagar 10,99 € al mes por una tarifa individual, 14,99 € por una Duo, 17,99 € por una familiar o 5,99 € por una de estudiante, los usuarios están buscando algunas alternativas gratuitas.

Ante esta situación, muchos se preguntan qué alternativas existen para disfrutar de música en streaming sin recurrir a métodos ilícitos ni asumir riesgos de seguridad. A continuación, presentamos algunas opciones legales y gratuitas que pueden servir como sustitutos a Spotify:

1. Nonoki

Desarrollada en Málaga, España, Nonoki es una aplicación de música en streaming que ha ganado popularidad internacional. Ofrece una biblioteca de más de 80 millones de canciones sin limitaciones de saltos y sin anuncios. Su éxito ha sido notable en países como Corea del Sur, donde superó el millón de descargas en pocos días.

2. YouTube Music

La plataforma de Google permite a los usuarios acceder a una amplia variedad de canciones y videoclips de forma gratuita. Aunque la versión sin costo incluye anuncios y algunas limitaciones, sigue siendo una opción viable para quienes buscan alternativas legales.

3. Deezer

Este servicio francés ofrece una versión gratuita con acceso a millones de canciones. Aunque incluye anuncios y ciertas restricciones, permite a los usuarios explorar una amplia gama de géneros y artistas.

4. SoundCloud

Con un enfoque en artistas independientes y emergentes, SoundCloud ofrece una vasta colección de música gratuita. Es ideal para quienes buscan descubrir nuevos talentos y géneros musicales.

Es importante destacar que, si bien estas alternativas ofrecen servicios gratuitos, muchas también cuentan con versiones premium que eliminan anuncios y añaden funcionalidades adicionales. Optar por suscripciones pagadas no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también apoya a los artistas y a la industria musical en general.

En conclusión, aunque la reciente ofensiva de Spotify contra las versiones modificadas de su aplicación ha dejado a muchos usuarios buscando alternativas, existen opciones legales y seguras que permiten disfrutar de música en streaming sin infringir derechos ni poner en riesgo la seguridad de los dispositivos. Es fundamental optar por plataformas oficiales y evitar atajos que, a largo plazo, pueden resultar perjudiciales.

Escrito por Melissa Paredes