Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

Actriz de la serie Euphoria denuncia la emisión de un pasaporte con género masculino debido a políticas antitrans

today23 de febrero de 2025

Fondo
share close

La actriz y modelo Hunter Schafer, reconocida por su papel en la serie «Euphoria», ha expresado su indignación tras recibir un nuevo pasaporte estadounidense que la identifica como hombre. Este incidente se produce en el contexto de una orden ejecutiva reciente del presidente Donald Trump, que exige que los documentos oficiales reflejen el sexo asignado al nacer, sin considerar la identidad de género de las personas.

Schafer, de 26 años, ha sido una destacada activista por los derechos de la comunidad trans desde su adolescencia. En un video compartido en TikTok, la actriz relató su sorpresa al recibir el nuevo pasaporte con el marcador de género «M» (masculino), a pesar de haber actualizado legalmente su género a femenino años atrás. Este cambio inesperado ocurrió después de que su pasaporte anterior fuera robado durante una estancia en Barcelona, lo que la obligó a solicitar un reemplazo.

La orden ejecutiva, firmada por Trump el 20 de enero de 2025, titulada «Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal», establece que todos los documentos de identidad federales deben reflejar el sexo biológico asignado al nacer. Esta política ha generado controversia y ha sido criticada por organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+, que argumentan que ignora y margina la identidad de las personas transgénero.

En su declaración, Schafer expresó: «No me importa que pongan una ‘M’ en mi pasaporte. Realmente no cambia nada sobre mí o mi condición de trans; sin embargo, hace la vida un poco más difícil». La actriz destacó que, aunque una letra en un documento no altera su identidad, sí puede complicar situaciones cotidianas, especialmente en contextos oficiales o internacionales.

Este no es un caso aislado. Otros individuos trans han reportado experiencias similares desde la implementación de la nueva política. Por ejemplo, en Texas, el Departamento de Seguridad Pública dejó de permitir cambios de sexo en las licencias de conducir, siguiendo una decisión del Fiscal General del estado. Estas medidas reflejan una tendencia creciente de restricciones hacia la comunidad trans en diferentes ámbitos gubernamentales.

La administración Trump ha defendido estas acciones argumentando la necesidad de mantener la coherencia y precisión en los registros oficiales. Sin embargo, defensores de los derechos civiles señalan que estas políticas no solo son discriminatorias, sino que también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas transgénero, al obligarlas a portar documentos que no reflejan su identidad de género.

En respuesta a estas medidas, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han iniciado acciones legales para impugnar las órdenes ejecutivas, argumentando que violan los derechos constitucionales de las personas trans. Mientras tanto, figuras públicas como Schafer continúan utilizando sus plataformas para visibilizar estos problemas y abogar por un trato más justo e inclusivo.

La situación de Hunter Schafer pone de manifiesto los desafíos diarios que enfrenta la comunidad trans en un clima político que, según activistas, busca restringir sus derechos y reconocimiento. A pesar de estos obstáculos, la actriz reafirma su identidad y compromiso con la causa trans, enviando un mensaje de resistencia y solidaridad: «Las personas trans somos hermosas. Nunca dejaremos de existir».

Este incidente subraya la importancia de políticas inclusivas que reconozcan y respeten la identidad de género de todas las personas, garantizando su dignidad y derechos fundamentales en todos los aspectos de la vida pública y privada.

Escrito por Melissa Paredes


0%