En Vivo esLatino Radio
today17 de febrero de 2025
Vicente Fernandez. Foto: RRSS.
Vicente Fernández Gómez, conocido como el «Charro de Huentitán», nació el 17 de febrero de 1940 en Guadalajara, Jalisco, México. Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia la música, participando en concursos locales y presentaciones en su ciudad natal. Su pasión y talento lo llevaron a convertirse en una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera mexicana.
A lo largo de su carrera, Fernández grabó más de 100 álbumes y participó en más de 30 películas, consolidándose como un ícono cultural tanto en México como en el extranjero. Su voz potente y emotiva, junto con su característico traje de charro, lo hicieron destacar en cada escenario que pisó. Canciones como «El Rey», «Volver, Volver» y «Por Tu Maldito Amor» se convirtieron en himnos que resonaron en generaciones de seguidores.
Además de su éxito en la música, Vicente incursionó en el cine, debutando en 1971 con la película «Tacos al carbón». Su carisma y presencia en pantalla le permitieron protagonizar diversas producciones cinematográficas, ampliando su influencia en la cultura popular mexicana. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo cuatro premios Grammy y nueve premios Grammy Latinos, reflejando su impacto y contribución al género ranchero.
En agosto de 2021, Fernández sufrió una caída en su rancho Los Tres Potrillos, ubicado en Guadalajara, lo que le provocó una lesión cervical. Tras el accidente, fue hospitalizado y, durante su estancia, se le diagnosticó el síndrome de Guillain-Barré, una afección que afecta el sistema nervioso. A pesar de los esfuerzos médicos y el apoyo incondicional de su familia y seguidores, su salud se deterioró en los meses siguientes.
El 12 de diciembre de 2021, Vicente Fernández falleció a los 81 años en un hospital de Guadalajara. Su partida coincidió con el Día de la Virgen de Guadalupe, una fecha de gran significado en México, lo que muchos interpretaron como un adiós simbólico de un hombre profundamente devoto. La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias y homenajes por parte de figuras públicas, artistas y fanáticos alrededor del mundo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó en sus redes sociales: «Lamento mucho la muerte de Vicente Fernández, símbolo de la música ranchera de nuestro tiempo, conocido y reconocido en México y en el extranjero». Líderes internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también destacaron su legado, señalando que «el mundo de la música ha perdido a un ícono». Estas muestras de afecto reflejan la magnitud de su influencia y el cariño que se le tenía en diversas latitudes.
Tras su fallecimiento, se llevó a cabo un multitudinario homenaje en la Arena VFG, recinto que el propio Vicente había construido en su tierra natal. Miles de admiradores se congregaron para rendir tributo al «Ídolo de México», entonando sus canciones y compartiendo anécdotas que resaltaban su humildad y cercanía con el público. El evento fue una muestra palpable del impacto que tuvo en la vida de tantas personas.
El legado de Vicente Fernández perdura en la música, el cine y en el corazón de millones de seguidores. Su influencia es evidente en nuevas generaciones de artistas que encuentran inspiración en su estilo y dedicación. A través de sus interpretaciones, el «Rey de la Música Ranchera» continúa siendo un referente indiscutible de la cultura mexicana, y su voz sigue resonando en cada rincón donde se celebra la autenticidad y pasión de la música ranchera.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso