Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

«La noche que murió la música»: el trágico accidente aéreo que marcó la historia del rock

today3 de febrero de 2025

Fondo
share close

El 3 de febrero de 1959 quedó grabado en la historia como «la noche que murió la música», un día trágico en el que tres de las mayores promesas del rock & roll perdieron la vida en un accidente aéreo. Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper (J.P. Richardson) fallecieron cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en un campo de maíz en Clear Lake, Iowa, dejando al mundo de la música en shock.

Los tres artistas formaban parte de la gira «Winter Dance Party», un tour de invierno que recorría varias ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, las malas condiciones climáticas y la incomodidad del autobús en el que viajaban hicieron que Holly decidiera alquilar un avión privado para llegar más rápido a su siguiente destino en Moorhead, Minnesota.

El pequeño Beechcraft Bonanza despegó en la madrugada del 3 de febrero con el piloto Roger Peterson al mando y los tres músicos a bordo, pero apenas cinco minutos después, la aeronave perdió el control y se estrelló en un campo helado. No hubo sobrevivientes. Las investigaciones posteriores revelaron que el accidente se debió a las malas condiciones climáticas y la falta de experiencia del piloto en vuelos nocturnos con poca visibilidad.

El impacto de la tragedia fue devastador. Buddy Holly, de 22 años, ya era un referente del rock con éxitos como That’ll Be the Day y Peggy Sue. Ritchie Valens, con solo 17 años, se había convertido en una sensación con La Bamba, mientras que The Big Bopper, de 28 años, había alcanzado la fama con Chantilly Lace. Su muerte dejó un vacío en la industria y marcó un antes y un después en la historia del rock.

El accidente también dejó anécdotas impactantes. Waylon Jennings, quien más tarde sería una estrella del country, debía viajar en el avión, pero cedió su asiento a The Big Bopper. En un intercambio de bromas antes del despegue, Holly le dijo a Jennings: «Espero que tu viejo autobús se congele», a lo que él respondió: «Espero que tu avión se estrelle», una frase que lo atormentó por el resto de su vida.

La tragedia inspiró una de las canciones más icónicas de la historia de la música: «American Pie» de Don McLean. Lanzada en 1971, la canción convirtió la frase «the day the music died» en un símbolo del luto por la pérdida de estos grandes artistas. Hasta el día de hoy, la melodía sigue siendo un himno que recuerda la fatídica noche de 1959.

A más de seis décadas del accidente, el legado de los tres músicos sigue vivo. Buddy Holly es considerado uno de los pioneros del rock & roll, Valens abrió las puertas a los latinos en la industria musical, y The Big Bopper es recordado como uno de los primeros artistas en usar el rock como una forma de espectáculo.

Cada año, en Clear Lake, Iowa, se lleva a cabo un homenaje en el Surf Ballroom, el último lugar donde tocaron en vivo. Fanáticos de todo el mundo se reúnen para recordar sus canciones y el impacto que tuvieron en la historia de la música.

«La noche que murió la música» no solo fue una tragedia, sino un punto de inflexión en la historia del rock. Aunque sus vidas se apagaron demasiado pronto, su música sigue resonando y su influencia permanece intacta, recordándonos que el rock & roll nunca muere.

Escrito por Melissa Paredes


0%