Te Interesa
NOTICIAS Día Mundial contra el Cáncer Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

«Aún estoy aquí» hace historia: primera película brasileña nominada a Mejor Película en los Oscar

today23 de enero de 2025

Fondo
share close

El cine brasileño celebra un hito sin precedentes con la nominación de «Aún estoy aquí» (I’m Still Here) a Mejor Película en los Premios Oscar 2025. Dirigida por Walter Salles y protagonizada por Fernanda Torres, la cinta se convierte en la primera producción íntegramente brasileña en competir en la categoría más prestigiosa de la Academia.

Ambientada en la dictadura militar brasileña de 1971, «Aún estoy aquí» narra la historia de Eunice Paiva, una madre de cinco hijos que se transforma en activista tras la desaparición de su esposo a manos de la policía militar. La interpretación de Fernanda Torres ha sido ampliamente elogiada, valiéndole una nominación a Mejor Actriz en los Oscar.

Además de las nominaciones a Mejor Película y Mejor Actriz, la película también compite en la categoría de Mejor Guion Adaptado, sumando un total de tres nominaciones. Este reconocimiento destaca la calidad narrativa y el impacto emocional de la obra, que ha resonado tanto en la crítica como en el público internacional.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su entusiasmo por este logro histórico, calificándolo como un «motivo de orgullo para todo el país». Lula destacó la importancia de que historias brasileñas sean reconocidas en plataformas globales, subrayando el talento y la creatividad presentes en la industria cinematográfica nacional.

La nominación de «Aún estoy aquí» marca un precedente significativo para el cine de América Latina en los Oscar. Aunque en 1986 «El beso de la mujer araña» fue nominada a Mejor Película, esta era una coproducción entre Brasil y Estados Unidos. En contraste, «Aún estoy aquí» es una producción completamente brasileña, lo que resalta aún más su logro.

La película ha tenido un notable desempeño en festivales internacionales, obteniendo el premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Venecia de 2024. Este reconocimiento previo auguraba el éxito que ahora se materializa con las nominaciones al Oscar, consolidando a Walter Salles como uno de los directores más influyentes de la región.

Fernanda Torres, quien ya había sido galardonada con el Globo de Oro a Mejor Actriz de Película Dramática por este mismo papel, expresó su gratitud por la nominación al Oscar, dedicándola a «todas las mujeres que lucharon y siguen luchando por la justicia y la verdad». Su actuación ha sido considerada por muchos como el corazón emocional de la película.

La ceremonia de los Premios Oscar 2025 está programada para el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Con «Aún estoy aquí» compitiendo en tres categorías, las expectativas son altas para Brasil, que espera llevarse a casa su primer Oscar en la categoría de Mejor Película. Independientemente del resultado, la nominación ya representa una victoria monumental para el país.

Este reconocimiento internacional podría abrir nuevas puertas para el cine brasileño, fomentando mayores inversiones y colaboraciones en futuras producciones. La historia de Eunice Paiva, llevada a la pantalla con maestría por Walter Salles y su equipo, ha demostrado que las narrativas locales pueden tener un impacto global, resonando con audiencias de diversas culturas y contextos.

Escrito por Melissa Paredes


0%