Te Interesa
NOTICIAS Día Mundial contra el Cáncer Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

Entretenimiento

Bolivia celebra el Día Nacional del Charango: homenaje al maestro Mauro Núñez

today15 de enero de 2025

Fondo
share close

Cada 15 de enero, Bolivia conmemora el Día Nacional del Charango, una fecha que rinde tributo al nacimiento del destacado músico y lutier chuquisaqueño Mauro Núñez Cáceres. Reconocido por su maestría en la construcción y ejecución de este emblemático instrumento andino, Núñez dejó un legado imborrable en la cultura musical del país.

Ministerio de Culturas

El charango, pequeño instrumento de cuerdas, es símbolo de la identidad musical boliviana y de la región andina. Su origen se atribuye al norte de Potosí y a Aiquile, Cochabamba, localidades reconocidas por la calidad y finura en la fabricación de estos instrumentos, elaborados con maderas de primera calidad.
Los Tiempos

La celebración de esta fecha busca promover y preservar la tradición del charango, fomentando su enseñanza y difusión entre las nuevas generaciones. En años anteriores, la Sociedad Boliviana del Charango ha organizado actos conmemorativos, resaltando la importancia de este instrumento en el folclore nacional.
Ministerio de Culturas

Además del Día Nacional, el 6 de abril se celebra el Día Internacional del Charango, en homenaje al Primer Congreso de Charanguistas realizado en La Paz en 1973 y a la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango en el mismo año. Esta fecha destaca la relevancia del charango más allá de las fronteras bolivianas, consolidándolo como patrimonio cultural de la región andina.
Los Tiempos

En 2006, mediante la Ley 3451, el charango fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia, reconociendo su origen nacional y su importancia en la identidad cultural del país. Esta declaración busca proteger y promover la fabricación y ejecución del charango, asegurando su continuidad en la tradición musical boliviana.
Los Tiempos

Mauro Núñez Cáceres, nacido el 15 de enero de 1902, fue un artista polifacético: músico, compositor, lutier y escultor. Su contribución al desarrollo y perfeccionamiento del charango es invaluable, siendo reconocido como uno de los principales impulsores de este instrumento en la música boliviana.
Ministerio de Culturas

Las celebraciones en honor al charango incluyen conciertos, talleres y exposiciones que reúnen a músicos, artesanos y aficionados. Estas actividades buscan fortalecer el aprecio por el instrumento y garantizar su vigencia en la cultura musical contemporánea.

En la actualidad, el charango ha trascendido las fronteras de Bolivia, siendo interpretado por músicos de diversos países y fusionándose con distintos géneros musicales. Su sonido característico y versatilidad lo han convertido en un instrumento apreciado a nivel internacional.

La conmemoración del Día Nacional del Charango es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar las tradiciones musicales y reconocer a los artistas que, como Mauro Núñez, dedicaron su vida a enriquecer el patrimonio cultural de Bolivia.

Escrito por Melissa Paredes


0%