En Vivo esLatino Radio
today6 de enero de 2025
La polémica en torno a Selena Gomez marcó la conversación sobre "Emilia Pérez", dividiendo opiniones entre los seguidores y críticos del filme. Foto: Netflix Estados Unidos.
La película Emilia Pérez, un arriesgado narco-musical dirigido por el cineasta francés Jacques Audiard, se convirtió en una de las grandes ganadoras de los Globos de Oro 2025, llevándose los premios a Mejor Película – Comedia o Musical y Mejor Actriz de Comedia o Musical para Karla Sofía Gascón. La producción, que mezcla humor negro, música y un profundo drama humano, no solo ha conquistado a la crítica internacional, sino que también ha generado controversia en México por su temática.
El filme narra la historia de Emilio, un narcotraficante mexicano que decide someterse a una cirugía de cambio de sexo para escapar de las autoridades y comenzar una nueva vida como Emilia Pérez. A través de este audaz argumento, la cinta aborda temas como la identidad, el arrepentimiento y los vínculos familiares, todo bajo la estética vibrante de un musical.
En su discurso de aceptación, Karla Sofía Gascón, quien interpreta a Emilia, destacó la importancia de la representación y dedicó su premio “a todas las personas que luchan por ser auténticas en un mundo que muchas veces no entiende”. Gascón, quien es una reconocida actriz trans, ha recibido elogios por su interpretación cargada de matices y emoción.
Sin embargo, Emilia Pérez ha sido objeto de críticas en México, especialmente por su retrato del narcotráfico. Algunas voces consideran que la película romantiza un tema que ha dejado profundas heridas en el país. La polémica se intensificó luego de que el tráiler, lanzado meses antes, fuera catalogado como “insensible” por familiares de víctimas de la violencia relacionada con el crimen organizado.
Jacques Audiard, por su parte, defendió su obra argumentando que su intención no era glorificar el narcotráfico, sino explorar las complejidades humanas detrás de un personaje que enfrenta sus propios demonios. “Es una historia de redención y transformación, no de apología”, afirmó el director durante una rueda de prensa posterior a la premiación.
A pesar de la controversia, la cinta ha sido ampliamente elogiada por su propuesta visual y su innovador enfoque narrativo. Las canciones, compuestas por el ganador del Oscar Lin-Manuel Miranda, han sido un elemento clave en el éxito del filme, con letras que reflejan el dilema interno del personaje principal y el ambiente en el que se desarrolla la historia.
En redes sociales, Emilia Pérez ha dividido opiniones. Mientras que algunos usuarios destacan el coraje del equipo creativo por abordar un tema tan complejo de manera innovadora, otros critican lo que consideran una falta de sensibilidad hacia las víctimas de la violencia en México. El hashtag #EmiliaPérez ha acumulado millones de menciones en plataformas como Twitter e Instagram, alimentando un debate que no parece tener un fin cercano.
Más allá de las críticas, el éxito de Emilia Pérez en los Globos de Oro podría abrirle las puertas a otros reconocimientos en la temporada de premios. Algunos analistas incluso sugieren que la película podría estar entre las nominadas al Oscar, una posibilidad que consolidaría su impacto en la industria cinematográfica.
En un año marcado por películas que desafían las convenciones, Emilia Pérez se posiciona como una obra que, independientemente de las controversias, ha logrado abrir un diálogo sobre identidad, transformación y las realidades sociales de México, mostrando que el cine sigue siendo un espacio para cuestionar y reflexionar.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso