En Vivo esLatino Radio
today19 de diciembre de 2024
Alerta mundial: Más de 30.000 dispositivos Android infectados con malware preinstalado. Foto: RRSS.
Una reciente investigación ha revelado que más de 30.000 dispositivos Android, incluyendo smartphones, tablets y reproductores multimedia, han sido comercializados con un malware preinstalado denominado BadBox. Este software malicioso, detectado inicialmente en Alemania, representa una amenaza significativa para la seguridad de los usuarios a nivel global.
BadBox se caracteriza por estar integrado en el firmware de los dispositivos durante su fabricación, lo que dificulta su detección y eliminación. Una vez que el dispositivo se conecta a Internet, el malware se activa automáticamente, permitiendo a los atacantes acceder de forma remota, robar datos personales y ejecutar comandos arbitrarios sin el conocimiento del usuario.
Entre las acciones maliciosas que BadBox puede realizar se incluyen el robo de credenciales, la instalación de aplicaciones adicionales no autorizadas, la generación de fraudes publicitarios mediante la inserción de anuncios, y la incorporación del dispositivo en una botnet utilizada para ataques de denegación de servicio (DDoS).
Las autoridades alemanas, a través de la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI), han tomado medidas para mitigar esta amenaza. Mediante técnicas de sinkholing, han redirigido las comunicaciones de los dispositivos infectados hacia servidores controlados por las autoridades, bloqueando la transmisión de datos sensibles y la ejecución de nuevas órdenes maliciosas.
A pesar de estas acciones, el BSI ha recomendado a los usuarios afectados desconectar inmediatamente sus dispositivos de Internet y considerar su reemplazo, ya que la presencia del malware en el firmware dificulta su eliminación completa. Esta situación pone de manifiesto la importancia de adquirir dispositivos de fabricantes confiables y verificar las certificaciones de seguridad antes de su uso.
Este incidente resalta la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas y la necesidad de una vigilancia constante por parte de los usuarios y las autoridades. La integración de malware en la cadena de suministro de dispositivos electrónicos plantea desafíos significativos para la seguridad informática a nivel mundial.
Se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las actualizaciones de seguridad y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para proteger sus datos personales y dispositivos. Además, es aconsejable utilizar soluciones de seguridad confiables y evitar la instalación de aplicaciones de fuentes no verificadas.
La comunidad internacional de ciberseguridad continúa monitoreando la situación para identificar posibles variantes de BadBox y otros malware similares que puedan estar afectando a dispositivos en diferentes regiones. La colaboración entre organismos de seguridad, fabricantes y usuarios es esencial para enfrentar eficazmente estas amenazas emergentes.
Escrito por Melissa Paredes
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso