Te Interesa
Web Station Descubre la renovada Web Station de esLatino Radio, con un diseño moderno y funcionalidades mejoradas para disfrutar la mejor música latina y contenido exclusivo.

esLatino News

Bolivianos se preparan para celebrar Todos Santos: Una fiesta de simbolismo y tradición

today1 de noviembre de 2024

Fondo
share close

Desde hace semanas, los bolivianos se preparan para una tradición que los conecta con sus seres queridos que han partido. En la cultura del país andino, el 1 de noviembre es un tiempo para pensar en la vida más allá de la muerte. Las familias alistan mesas con fotografías, comida y bebida favoritas, panes especiales conocidos como «t’antawawas», masitas, dulces, flores, agua y un crucifijo.

Durante 24 horas, los familiares se reúnen alrededor de estos altares, rezan y comparten recuerdos. Al mediodía del 2 de noviembre, despiden a las almas de sus difuntos. Esta tradición, conocida como «Todos Santos», es una oportunidad para honrar a los que ya no están entre nosotros.

Las «t’antawawas» son figuras de pan en forma de niño que representan el ciclo de la vida y la continuidad de la existencia. Cada elemento en la mesa tiene un significado: las flores simbolizan la belleza y fugacidad de la vida, mientras que la caña de azúcar representa el sustento para el viaje de regreso al más allá.

En Sucre, es común que la gente se dirija a los cementerios para armar «tumbas» en honor a sus difuntos. Las casas también preparan «k’anchakus», donde comparten bebidas, masitas y t’antawawas. El mondongo, el plato estrella de la festividad, es infaltable en estas celebraciones.

Sin embargo, esta tradición ha enfrentado un desafío inesperado: la creciente popularidad de Halloween. Las imágenes de calabazas, disfraces y fiestas de «Noche de Brujas» han ganado cada vez más espacio en nuestra sociedad, especialmente entre los jóvenes. A pesar de esto, muchos bolivianos creen que es fundamental fortalecer nuestra identidad cultural y mantener vivas las tradiciones que nos han sido transmitidas a través de generaciones

Escrito por Melissa Paredes