En Vivo esLatino Radio
today19 de octubre de 2024
Captura de video Youtbe,programa Viva la Vi
El conflicto que involucra al músico y productor estadounidense AB Quintanilla en Bolivia ha trascendido fronteras, llegando a medios mexicanos. El programa “Viva la Vi”, transmitido por la cadena @multimediostv, replicó las denuncias del empresario boliviano Rodrigo Cornejo, quien acusó a Quintanilla por la cancelación de presentaciones en Bolivia. Según Cornejo, el incumplimiento del artista generó importantes pérdidas para los promotores y desencadenó el malestar del público.
El periodista del programa mexicano tuvo contacto con Cornejo para abordar los detalles del conflicto legal que enfrenta el líder de Kumbia All Starz en Bolivia. La situación ha generado controversia, pues se acusa a Quintanilla de incumplir contratos de presentaciones en varias ciudades, lo que ha llevado a una viralización del caso en países de Centro y Sudamérica.
AB Quintanilla decidió dar su versión de los hechos a través de un video en sus redes sociales. En su declaración, explicó que la razón de su salida apresurada de Bolivia fue una supuesta estafa por parte de los promotores, quienes habrían incumplido con el pago de sus conciertos. «Me querían meter a la cárcel por algo que no fue culpa mía, ellos no nos pagaron», declaró Quintanilla, quien además señaló que no autorizó la venta de conciertos adicionales, pero los promotores continuaron con las negociaciones.
El músico también aprovechó para criticar la regulación en Bolivia, destacando que las leyes locales no brindan suficiente protección a los artistas en casos de incumplimiento de contratos por parte de los promotores. Según sus declaraciones, permaneció en el país durante dos semanas esperando el pago acordado, pero finalmente decidió abandonar Bolivia cuando su abogado le advirtió que las autoridades podrían detenerlo.
El conflicto ha provocado un debate sobre la responsabilidad en la cancelación de espectáculos en Bolivia. Quintanilla argumentó que no es justo que se culpe al artista en lugar de a los organizadores que no cumplen con sus obligaciones financieras. «Si no pagan, no podemos tocar, es así de simple», sostuvo.
La situación ha causado indignación entre los seguidores del cantante, quienes esperaban verlo en vivo, mientras que otros critican la falta de seriedad tanto de los promotores como del mismo artista. La falta de claridad sobre la devolución del dinero de las entradas ha agravado el malestar de los afectados.
Este escándalo pone de manifiesto los desafíos que enfrentan artistas y organizadores en el mercado de entretenimiento en Bolivia, donde las leyes y prácticas locales pueden llevar a situaciones conflictivas. Quintanilla cerró su mensaje con un llamado a revisar la legislación y proteger tanto a los artistas como al público.
Mientras tanto, el futuro de Quintanilla en Bolivia parece incierto. La comunidad internacional sigue de cerca el caso, que ha dejado un sabor amargo en la industria musical local.
Escrito por DiseadorWeb
© 2024 esLatino Radio - Todos los derechos reservados. | Diseñado por
Alcancía Digital
Términos y Condiciones de Uso