Feministas arremetieron contra los diseños de los personajes femeninos en el anime

Escrito por el 18 octubre 2021

La participación de una VTuber una campaña de seguridad causó controversia en Japón

La supuesta sobresexualización de los personajes femeninos en los videojuegos, animes y la cultura pop japonesa es un tema muy recurrente en la actualidad en dicho país y el mundo entero. Ahora, este caluroso debate se volvió a encender gracias a la participación de una youtuber virtual en una campaña de seguridad dirigida a los jóvenes.

Linca Tojou es una popular VTuber japonesa que recientemente colaboró con el Departamento de Policía de Chiba para la realización de una campaña de seguridad vial. Sin embargo, el video de apenas 3 minutos se convirtió en objeto de debate y críticas debido al controversial atuendo que utilizó su protagonista.

Como vemos en el video que está justo arriba de estas líneas, Linca Tojou utiliza una falda roja; una camisa que llega justo debajo de los pechos y que está adornado por un gran moño rojo; y un par de calcetines largos que cubren gran parte de sus piernas. Además, la creadora de contenido tiene comportamientos infantiles.

Alianza Feminista arremetió contra el diseño de la vtuber Linca Tojou

El atuendo de la VTuber, el cual muchos catalogaron como sexy o sugerente, causó el disgusto de un sector de la audiencia. Ante esta situación, múltiples personas arremetieron con el Departamento de Policía de Chiba y exigieron que eliminaran el metraje.

Poco tiempo después de que salió a la luz la campaña, la Alianza de Representantes Feministas de Japón, una organización que vela por los derechos de las mujeres en aquel país, escribió y publicó una carta formal donde solicitó a las autoridades que removieran el video.

El organismo japonés argumentó que la popular VTuber sexualiza a las niñas gracias a su atuendo que parece un uniforme escolar. Así mismo, arremetió contra sus “grandes pechos que se balancean cada vez que ella realiza un movimiento”.

La Alianza de Representantes Feministas afirmó que el aspecto de Linca Tojou fomenta las representaciones estereotipadas de las mujeres en los medios, por lo que la policía local cometió un gran error en utilizar ese personaje.

Kaoru Masuda, copresidente de la organización feminista, reconoció que algunas personas no sienten nada al ver el video. Sin embargo, hizo hincapié de que un sector de la audiencia experimentó un sentimiento de incomodidad y asco, mientras que aseguró que las mujeres se resisten constantemente a ser sexualizadas de esa manera.

“Cuando veo a las mujeres con diseños de anime, su cuerpo parece el de una mujer adulta, pero su forma de hablar es extrañamente infantil. Siento que hay muchos casos así”, comentó Kaoru Masuda.

La agencia de la vtuber responde a la controversia

Poco tiempo después de que la carta pública del grupo feminista saliera a la luz, Setsuko Itakura, presidente de la agencia de la VTuber, aseguró que las quejas son subjetivas y explicó que el diseño de la ropa no corresponde al de una estudiante, sino que es el de una idol pop japonesa. Así mismo, aseguró que se autoproclama feminista y que las creadoras de Linca Tojou son mujeres.

Por último, la funcionaria Minoru Ogino abordó la controversia y aseguró que las quejas del grupo feminista por el tamaño de los senos de la VTuber pueden considerarse como una forma de discriminación contra las personas que tienen un pecho grande.

“Hay quienes dicen que la forma en que se balancean sus senos es exagerada, pero si miras el video, es muy natural. No tiene senos extremadamente grandes que se balanceen ridículamente de lado a lado”, explicó la funcionaria.

 


Canción actual

Título

Artista

Background